CyberMonday Argentina 2025: estrategias de alto impacto para potenciar tu eCommerce

El Cyber Monday Argentina 2025 se posiciona como uno de los eventos más decisivos del año para las marcas
que venden online. Tres días donde la competencia se intensifica, los hábitos de consumo se transforman y las oportunidades para escalar ventas y visibilidad digital alcanzan su punto máximo.

Para las empresas que ya operan en eCommerce —y para las que están dando sus primeros pasos— entender la dinámica del evento, las lecciones que dejó 2024 y las exigencias de logística, seguridad y cumplimiento normativo no es opcional: es clave para lograr resultados sostenibles.

En esta nota te compartimos las fechas clave, las tendencias de consumo y las estrategias de preparación que te van a ayudar a llegar al Cyber Monday con todo listo para maximizar tu rendimiento.

El panorama del Cyber Monday 2025: fechas clave y por qué sigue siendo el gran protagonista
del eCommerce

El Cyber Monday Argentina 2025 ya tiene fecha confirmada: se realizará el 3, 4 y 5 de noviembre, tres días donde el comercio digital se convierte en el centro de atención de miles de consumidores y marcas que buscan aprovechar al máximo la temporada alta de ventas online.

Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), este evento se mantiene como uno de los pilares del calendario eCommerce nacional, con descuentos y beneficios que marcan tendencia año tras año.

Aunque en Argentina también se celebran otros eventos masivos como el Hot Sale o el Black Friday, el Cyber Monday conserva un valor único: es una iniciativa local, con una comunidad consolidada de marcas argentinas que apuestan por fortalecer el consumo digital del país.

Si bien el evento comenzó con una fuerte impronta tecnológica —computadoras, celulares, televisores y electrodomésticos liderando el ranking—, hoy las categorías se diversificaron: turismo, moda, decoración,
deportes, belleza y hasta alimentos y bebidas se suman a esta gran vidriera digital.

En 2025 se espera la participación de más de 1000 marcas, muchas de ellas socias de CACE, que ofrecerán promociones exclusivas a través del sitio oficial: cybermonday.com.ar.

Más allá de las cifras, lo importante es entender que el Cyber Monday no es solo un evento de descuentos: es
una oportunidad estratégica para impulsar visibilidad, captar nuevos clientes y fidelizar a los que ya confían en
tu marca.

Lecciones del Cyber Monday 2024: qué nos dejaron los datos y cómo prepararse mejor para 2025

El Cyber Monday 2024 fue mucho más que un evento de descuentos. Marcó un antes y un después en la forma en que los argentinos compran online. Las cifras revelaron un crecimiento sostenido del eCommerce y una madurez cada vez mayor en los hábitos de consumo digital.

Para las marcas, estas métricas no son solo resultados pasados, son insumos estratégicos para diseñar campañas más efectivas, optimizar la experiencia de compra y anticiparse a las expectativas del consumidor durante el Cyber Monday 2025.

1. Crecimiento exponencial y facturación récord: un Cyber Monday que rompió todas las expectativas

El Cyber Monday 2024 superó cualquier pronóstico y dejó cifras históricas para el eCommerce argentino. En solo tres días, casi 7 millones de usuarios visitaron la web oficial del evento —el doble que en 2023—, consolidando un interés sin precedentes en las compras online.

·       Facturación total: $35.073.070.745 — un aumento del 232% respecto a la edición anterior.

·       Transacciones: 423.414 — un crecimiento del 42% interanual

·       Productos vendidos: más de 1.580.000, con un promedio de 4 productos por orden.

·       Ticket promedio: $82.834 por venta.

·       Picos de venta: 2.902 productos por minuto (lunes 4 de noviembre, 22:50 hs) y 2.651 productos por minuto (miércoles 6, 9:00 hs). En promedio, se vendieron 333 productos por minuto.

Estos números confirman que el Cyber Monday ya no es solo una fecha de descuentos, sino una prueba de fuego para la infraestructura digital de las marcas. Los negocios que lograron aprovechar el pico de tráfico sin perder rendimiento fueron los que más capitalizaron la oportunidad.

Para 2025, la clave estará en preparar plataformas escalables, integradas y listas para soportar la alta demanda, garantizando experiencias de compra ágiles y sin fricciones.

2. Dinámica de categorías y comportamiento de descuentos ️

Los resultados del Cyber Monday 2024 dejaron claro hacia dónde se orienta el interés de los consumidores y
dónde las marcas deberían poner el foco de sus estrategias de marketing y stock.

Categorías más buscadas:

·       Electro y Tecno: más del 20% de las búsquedas totales.

·       MegaOfertas: otro 20% del interés.

·       Viajes: concentró un 15% de las búsquedas.

Durante los tres días del evento, se observó una evolución en el comportamiento del comprador. Los dos primeros días predominaron las búsquedas de productos de alto valor (tecnología y electrodomésticos).  En el tercer día,
creció el interés en Deportes, Indumentaria y Calzado, mostrando una diversificación del consumo y decisiones
más impulsivas sobre el cierre.

Los productos más buscados combinaron tecnología y hogar: zapatillas, aire acondicionado, celulares, heladeras, ventiladores, notebooks, lavarropas, freidoras de aire, cocinas y sillones. Para las marcas, esto subraya la importancia de asegurar stock, precios competitivos y fichas de producto optimizadas para estas categorías clave.

3. Política de descuentos y percepción del consumidor

El descuento promedio general fue del 29%, aunque algunas categorías destacaron por encima del promedio:

·       Servicios: 74%

·       Supermercados y Bodegas: 36%

·       Salud y Belleza: 34%

·       Electrónicos: 7% promedio (teclados, hasta 12%).

·       Electrodomésticos: ventiladores (+12%), hornos (9,8%) y termotanques (9,4%).

·       Indumentaria: remeras, musculosas y chombas con un promedio de 15%.

Estos datos confirman una tendencia clave, la transparencia en los precios es tan importante como las promociones. Para mantener la credibilidad ante los consumidores, las marcas deben ofrecer descuentos genuinos, evitando inflar precios previos —una práctica que la CACE y la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA monitorean de manera activa.

4. Logística y concentración de la demanda

El Cyber Monday 2024 volvió a confirmar una realidad del eCommerce argentino. La demanda sigue estando concentrada geográficamente, pero con una logística que se expande y profesionaliza año a año.

Provincias con mayor tráfico y ventas:

·       Buenos Aires

·       CABA

·       Córdoba

·       Santa Fe

·       Mendoza

El 48% de los compradores se ubicó en CABA y GBA, seguidos por Buenos Aires (14%), Córdoba (9%) y Santa Fe (7,6%).

Logística: el gran diferencial competitivo

El 79% de las ventas se enviaron a domicilio mediante empresas de logística, mientras que el 21% optó por el retiro en tienda o punto de entrega. Además, el envío gratuito fue un incentivo decisivo: se aplicó al 50% de las ventas totales.

Dato clave: el 78% de las operaciones incluyó algún tipo de descuento o promoción, siendo el 2×1 el formato
más utilizado.

Estos números reflejan que la experiencia postcompra es tan importante como la promoción, los usuarios no
solo buscan precio, sino también comodidad, rapidez y flexibilidad en la entrega.

Para las marcas, esto implica optimizar sus cadenas logísticas, priorizando:

·       Tiempos de despacho reducidos

·       Acuerdos sólidos con operadores logísticos

·       Políticas claras de envío y devoluciones

·       Estrategias de fulfillment que garanticen cobertura eficiente en las principales plazas del país

El rol estratégico de la financiación y los medios de pago

En un evento donde los productos de alto valor —como tecnología y electrodomésticos— dominan la escena, la financiación en cuotas se consolida como una de las herramientas más poderosas para impulsar las conversiones.

Durante el Cyber Monday 2024, el 71% de las ventas se abonó con tarjeta de crédito, reafirmando que el acceso a cuotas sigue siendo el principal motor de compra en el eCommerce argentino.

Distribución de cuotas más utilizada:

·       53% en una cuota

·       23% en tres cuotas

·       17% en seis cuotas

·       4% en nueve cuotas

·       3% en doce cuotas

La transferencia bancaria ocupó el segundo lugar, representando un 14% de las ventas, y se consolida como una alternativa creciente para quienes buscan evitar costos financieros o utilizar medios de pago digitales vinculados
a billeteras virtuales.

Claves para las marcas que se preparan para 2025

 1. Ampliar las opciones de pago: ofrecer planes de 3, 6 o 12 cuotas sin interés —cuando sea posible— es una de
las formas más efectivas de aumentar la tasa de conversión y competir con grandes retailers.

2. Monitorear el Costo Financiero Total (CFT): no todas las cuotas son sin interés. Es clave revisar el CFT y garantizar transparencia y claridad en la comunicación para mantener la confianza del cliente.

3. Integrar beneficios bancarios y billeteras virtuales: los reintegros, bonificaciones y cashback ofrecidos por entidades financieras o billeteras digitales pueden potenciar el atractivo de las ofertas. Coordinar estas promociones con los procesadores de pago es esencial para aprovecharlas al máximo.

Estrategias de participación y ciberseguridad para el B2B

Participar del Cyber Monday no se trata solo de estar presente, implica una planificación integral que combine preparación técnica, cumplimiento normativo y una sólida estrategia de confianza digital.

En el ecosistema B2B, donde las transacciones suelen involucrar montos más altos y relaciones comerciales a largo plazo, garantizar la seguridad, la transparencia y la estabilidad de la operación es tan importante como la oferta misma.

A continuación, repasamos las claves que permiten a las empresas B2B maximizar su participación en eventos
de alto tráfico digital sin comprometer la seguridad ni la experiencia del cliente.

1. Preparación operativa y tácticas de venta

En eventos como el Cyber Monday, donde la competencia es intensa y las oportunidades son breves, la eficiencia operativa se convierte en el mayor diferenciador. Las empresas que logran optimizar su proceso de compra son las
que capitalizan mejor el alto volumen de tráfico.

Claves para una ejecución efectiva:

·       Registro anticipado: incentivar a los clientes a crear su cuenta con anticipación reduce fricciones durante la compra y mejora las tasas de conversión. Un simple recordatorio por email o redes puede marcar la diferencia
en el día del evento.

·       Gestión inteligente del stock: las ofertas más buscadas se agotan en minutos. Contar con una plataforma
que refleje el stock actualizado evita frustraciones y mejora la experiencia del usuario.

·       Información clara y completa: detallar políticas de garantía, devoluciones y tiempos de entrega genera confianza. En rubros como indumentaria o calzado, incorporar filtros por talle, color o estilo, y guías de calce,
es clave para reducir devoluciones.

·       Verificación de canales oficiales: promover el acceso desde el sitio oficial del evento (cybermonday.com.ar) garantiza que los usuarios interactúen solo con tiendas verificadas. Aunque el evento se centra en el canal online, algunas marcas extienden sus beneficios a tiendas físicas como refuerzo de visibilidad.

La preparación no solo garantiza ventas, sino también una experiencia fluida que deja huella en la relación con el cliente.

Si querés saber más sobre como optimizar la gestión de stock y sincronizar tu operación entre tienda online y ERP, te recomendamos leer esta nota:
¿Por qué es necesario tener un conector? – Grow2on

2. Fiscalización y Transparencia

La confianza es uno de los pilares más importantes del comercio electrónico, especialmente durante eventos de gran visibilidad como el Cyber Monday. Por eso, la CACE implementa cada año un sistema de fiscalización en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, que monitorea precios y verifica que las ofertas publicadas sean realmente legítimas.

Cuando una marca modifica al alza el precio de lista de un producto participante —simulando descuentos que no son reales— se enfrenta a sanciones concretas: su logo se elimina del sitio oficial por dos horas, hasta que la irregularidad se corrija.

Además, los propios usuarios pueden participar activamente en este proceso de control. Desde la sección MegaOfertas del sitio oficial, tienen la posibilidad de denunciar ofertas engañosas haciendo clic en el ícono de exclamación (!) junto al producto.

La transparencia no solo fortalece la reputación de las marcas, sino que también construye un ecosistema de eCommerce más confiable y sostenible para todos los actores del mercado.

3. Ciberseguridad y Protección de Datos

Los eventos masivos como el Cyber Monday representan una oportunidad enorme para las marcas, pero también para los ciberdelincuentes. En cada edición se multiplican los intentos de phishing, una modalidad en la que se suplanta la identidad de empresas o instituciones legítimas para robar información personal, credenciales o datos financieros.

Por eso, las empresas de eCommerce tienen la responsabilidad de ofrecer un entorno confiable y aplicar medidas preventivas que garanticen la seguridad de cada usuario:

·       Protocolos Seguros (HTTPS): Verificar que todo el sitio funcione bajo un protocolo seguro —la dirección debe comenzar con https:// y mostrar el ícono de un candado—, especialmente en el proceso de pago. Si solo figura http://, la página no es segura.

·       Autenticación Adicional: Implementar o promover el uso del doble factor de autenticación (2FA) para reforzar la seguridad en los accesos internos y de los clientes.

·       Gestión de Datos: Solicitar únicamente información esencial para la compra y evitar guardar datos sensibles como los de tarjeta sin consentimiento expreso.

·       Prevención del Phishing: Educar a los usuarios para que verifiquen la URL, detecten errores en el nombre de la marca y eviten abrir enlaces o archivos sospechosos provenientes de WhatsApp, redes sociales, e-mail o SMS.

La confianza del consumidor se construye también desde la seguridad. Invertir en ciberseguridad no es solo una medida técnica, sino una estrategia de marca.

Wualá: tu aliado estratégico para un Cyber Monday 2025

El Cyber Monday 2025 representa un desafío doble para las marcas: aprovechar al máximo la alta demanda sin perder eficiencia ni seguridad en el proceso. La experiencia de 2024 lo dejó claro que el éxito no depende solo de tener buenas ofertas, sino de estar preparados operativamente, con sistemas sólidos y una estrategia de confianza bien implementada.

En Wualá, acompañamos a cada marca en todo el proceso de preparación, garantizando que su tienda esté lista para rendir al máximo durante los picos de tráfico, sin perder estabilidad ni oportunidades de venta.

Juntos nos preparamos para:

·       Evaluar y ajustar los recursos del servidor, asegurando el mejor rendimiento de tu tienda ante grandes volúmenes de tráfico.

·       Planificar con anticipación los cambios de diseño, como banners promocionales, etiquetas o landings especiales.

·       Gestionar de manera eficiente los cambios masivos en precios y promociones, sin afectar la operatividad diaria.

·       Validar el circuito de compra completo, para prevenir cualquier error en los procesos clave.

·       Verificar la sincronización de datos con tu ERP, para quienes tengan su eCommerce integrado.

Un partner que potencia, no solo desarrolla

Más que una agencia, somos un equipo que integra, optimiza y acompaña a las marcas durante todo el proceso.
Mientras vos te enfocás en tus estrategias de venta, nosotros nos ocupamos de que todo funcione de manera perfecta, para que el Cyber Monday 2025 sea una verdadera oportunidad de crecimiento.

¡Cada detalle cuenta! Sumá a Wualá como tu partner estratégico y asegurá un Cyber Monday sin fallas y con resultados reales.
¡Hablemos!

somos shopify plus partner

+60 especialistas dedicados a que tu eCommerce alcance su máximo potencial.

Desarrollamos. Integramos. Potenciamos. Acompañamos.

No solo creamos tu tienda en Shopify, sino que la optimizamos con estrategias de marketing que impulsan tu facturación.

Confía en expertos y haz que tu Shopify despegue.









    Alcance de Shopify en Argentina

    El comercio electrónico sigue marcando récords a nivel global, dejando de ser una alternativa para convertirse en el núcleo estratégico de crecimiento para marcas de todo el mundo. En América Latina, y especialmente en Argentina, esta tendencia se acelera año a año. Nuestro país se posiciona como uno de los mercados con mayor proyección en la región, impulsado por consumidores cada vez más conectados, informados y exigentes, un comprador que investiga antes de comprar, compara precios, busca experiencias rápidas, confiables y convenientes.

    Según Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), solo en 2024, el eCommerce argentino generó más de $22 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 181% con respecto a 2023. Marcando un escenario cada vez más competitivo, pero lleno de oportunidades para quienes apuestan por lo digital.

    Esta evolución se potencia gracias a plataformas que simplifican la gestión de una canal de ventas digital, como Shopify. Con una propuesta accesible, escalable e intuitiva, Shopify se consolidó en Argentina como una de las soluciones favoritas para emprendedores y marcas que buscan hacer crecer sus negocios.

    Desde pequeños proyectos hasta grandes marcas, Shopify permite crear tiendas online funcionales y profesionales, con diversas opciones de venta, múltiples pasarelas de pago y un ecosistema enorme de apps y funcionalidades.

    Y aunque compite con otras opciones como Tiendanube, VTEX o WooCommerce, su facilidad de uso, diseño visual y capacidad de escalar sin fricción la posicionan como una plataforma clave para quienes buscan crecer en serio.

    Pero, ¿qué hace a Shopify tan atractivo para tu negocio en Argentina y por qué Wualá es el socio ideal para asegurar tu éxito?

    ¿Qué es Shopify?

    Antes de analizar todas las ventajas, te contamos un poco de qué trata esta solución. Shopify es una plataforma que te permite desarrollar y gestionar tu tienda virtual de manera sencilla y eficiente. Se trata de una solución de comercio alojada en la nube, lo que significa que está conectada a servidores seguros y de alto rendimiento, garantizando estabilidad, seguridad y accesibilidad desde cualquier lugar. Esto quiere decir que sus actualizaciones son automáticas, sin necesidad de intervención por parte del usuario, lo que facilita la gestión técnica y permite centrarse en las ventas y la experiencia del cliente.

    Las ventajas de Shopify para tu eCommerce en Argentina

    Shopify ofrece un conjunto integral de características que lo convierten en una opción poderosa para cualquier negocio que busque establecer o expandir su presencia online. Entre sus ventajas se encuentran:

    1. Usabilidad y diseño

    Una de las razones por las que Shopify se ganó un lugar privilegiado en el mercado argentino es por su increíble facilidad de uso, con una interfaz intuitiva y amigable.

    Una tienda online con una experiencia de compra clara, visual y coherente no solo transmite confianza, sino que impacta directamente en tus tasas de conversión y fidelización.

    Ahí es donde Shopify marca la diferencia, brindando herramientas para que el recorrido del cliente sea fluido, atractivo y funcional, desde cualquier dispositivo.

    2. Escalabilidad: Shopify crece con vos

    Una de las grandes ventajas de Shopify es su capacidad para acompañar el crecimiento real de tu negocio. Desde quienes recién empiezan a vender online, hasta marcas consolidadas que necesitan robustez y rendimiento a gran escala, la plataforma tiene planes pensados para cada etapa.

    Lo que empieza como un proyecto puede convertirse en una operación de gran volumen, y Shopify escala con vos sin necesidad de migraciones complejas.

    Estos son los planes más elegidos:

    • Basic – Ideal para quienes están dando sus primeros pasos digitales. Desde USD 19/mes, incluye todo lo necesario para empezar: tienda online, procesamiento de pagos, gestión de productos, estadísticas y más.
    • Grow – Para negocios en expansión que necesitan más herramientas y presencia omnicanal. Por USD 49/mes, permite vender también en redes sociales como Facebook e Instagram, analizar datos y automatizar notificaciones de pedidos.
    • Advanced – Pensado para operaciones con mayor volumen y necesidad de control. A USD 299/mes, ofrece herramientas avanzadas para inventario, reportes detallados, tarifas de envío personalizadas y tarjetas de regalo.
    • Shopify Plus – La solución empresarial para marcas con alto tráfico y operaciones complejas. A partir de USD 2.300/mes, es la opción preferida por grandes empresas que necesitan rendimiento, personalización y operar en múltiples tiendas o países al mismo tiempo.

    3. Ecosistema Shopify

    Shopify no es solo una plataforma para crear una tienda online, es un ecosistema completo que te permite vender, promocionar, gestionar y escalar tu negocio digital desde un solo lugar.

    • Venta en múltiples canales: con Shopify podés ofrecer tus productos en múltiples canales al mismo tiempo, tu tienda online propia, tienda física (gracias a su sistema POS), y marketplaces. Esto te permite llegar a más personas, diversificar tus ingresos y centralizar toda tu operación en un mismo panel.
    • Procesamiento de pagos: Shopify se conecta con más de 100 pasarelas de pago a nivel mundial, incluyendo opciones clave para el mercado argentino como Mercado Pago. Esto permite ofrecer una experiencia de compra segura, rápida y con los medios de pago locales que tus clientes ya usan.
    • Herramientas de marketing y promoción: facilita la promoción de tu negocio para llegar a nuevos clientes y fidelizarlos. Esto incluye integraciones con redes sociales, comunicación directa con clientes a través de Shopify Inbox y Shopify Email, y herramientas para conocer a tu público y obtener información útil. Shopify también ofrece herramientas para marketing por correo electrónico, marketing en redes sociales y anuncios de pago por clic.
    • Aplicaciones y temas: con más de 000 apps disponibles en su tienda, Shopify te permite sumar funcionalidades a medida de contabilidad, logística, marketing, análisis, programas de fidelización y más.

    4. Expansión internacional simplificada

    Para los emprendedores y empresas argentinas que quieren vender más allá del país, Shopify les facilita la inserción en mercados regionales e internacionales en su plan de Shopify Plus.

    Ofrece distintas herramientas con las que podés:

    • Gestionar inventarios de forma centralizada
    • Operar en múltiples divisas y tipos de cambio
    • Integrar opciones de envío internacional
    • Localizar tu tienda en más de 20 idiomas

    Shopify  impulsa el eCommerce en más de 175 países, y Argentina está en el radar como uno de los mercados de mayor crecimiento. Esto significa que vender en Chile, México, España o Estados Unidos puede ser tan simple como configurarlo en tu panel.

    Adicionalmente, Shopify ofrece atención al cliente 24/7 vía chat, teléfono y correo electrónico, además de una base de conocimiento súper completa, un blog con estrategias comerciales y una comunidad global de usuarios y desarrolladores. A los que se le suman recursos como webinars, videos y mentorías, que ayudan a capacitar y actualizar a los comerciantes constantemente.

    5. Shopify Plus: un ecosistema pensado para que tu eCommerce funcione (y escale)

    ¿Qué es Shopify Plus?

    Si ya usás Shopify y querés llevar tu eCommerce al siguiente nivel, Shopify Plus es la opción ideal. Diseñado para negocios en crecimiento, esta versión premium de Shopify te ofrece herramientas avanzadas para gestionar altos volúmenes de ventas, optimizar la experiencia del usuario y expandir tu marca sin límites.

    A diferencia de la versión estándar, Shopify Plus está pensado para emprendedores y empresas que buscan automatización, escalabilidad y personalización a gran escala. Es una solución robusta que permite a los negocios operar con mayor eficiencia, ofreciendo más flexibilidad y control sobre su tienda online.

    ¿Qué ofrece Shopify Plus para acompañar ese crecimiento? 

    Escalabilidad

    Esta plataforma está diseñada para soportar picos de tráfico y grandes volúmenes de ventas sin afectar el rendimiento. Además, permite operar en más de 20 idiomas y 133 monedas, vendiendo en múltiples canales online y offline, ideal para negocios con presencia internacional y omnicanalidad. También facilita la gestión de varias tiendas desde un único panel, perfecto para quienes operan en distintos mercados o modelos, ya sea B2B o B2C.

    Para asegurar una experiencia de compra rápida, Shopify Plus utiliza redes de entrega de contenido (CDN) de primer nivel, reduciendo tiempos de carga en todo el mundo.

    Personalización

    Shopify Plus brinda un nivel de control y flexibilidad ideal para crear experiencias de compra únicas:

    • Automatización avanzada: con Shopify Flow y Launchpad, podés simplificar procesos internos y coordinar eventos de venta automáticamente.
    • Checkout personalizado: acceso completo al código para adaptar la experiencia de pago, con métodos y condiciones específicas para cada cliente.
    • Integraciones abiertas: se conecta fácilmente con ERP, CRM, OMS, WMS y más, optimizando la gestión integral del negocio.
    • Comercio Headless: separa front-end y back-end para diseñar experiencias súper rápidas y a medida en cualquier dispositivo o canal.
    • Funcionalidades B2B nativas: podés crear catálogos personalizados, reglas específicas y portales exclusivos para clientes mayoristas.

    Si tu eCommerce necesita integrarse con tu ERP o sistema de gestión, esta nota es para vos:  Cómo elegir un conector – Grow2on

    Shopify Plus es una plataforma que acompaña el crecimiento exponencial de tu eCommerce, garantizando escalabilidad, seguridad y personalización para que tu negocio se destaque en el mercado global y local.

    Para aprovechar al máximo todos los beneficios de Shopify Plus, es fundamental contar con un socio estratégico que te acompañe en cada etapa, desde la implementación hasta la optimización continua. En Wualá, como Shopify Partner, ofrecemos esa experiencia local y el soporte especializado que tu negocio necesita para crecer con confianza.

    Wualá: tu partner estratégico para potenciar tu tienda Shopify en Argentina

    En el mundo del eCommerce, tener un buen socio estratégico marca la diferencia. Por eso desde Wualá, agencia especialista en eCommerce y Shopify Plus Partner, te acompañamos en cada paso y para transformar tu tienda online en nustro proximo caso de éxito.

    Sabemos que tu eCommerce es pilar fundamental de tu negocio, y por eso ofrecemos soluciones integrales pensadas especialmente para los desafíos del mercado argentino. Nuestro equipo de +60 especialistas te acompaña desde el desarrollo hasta la optimización y expansión de tu tienda.

    Nuestros cuatro pilares te aseguran una evolución digital sin obstáculos:

    • Desarrollamos: Creamos tu tienda online B2C y B2B a medida, con un diseño responsivo que se adapta a cualquier dispositivo. Sabemos que la mayor parte del consumidor argentino compra desde su celular, por eso garantizamos una experiencia de compra ágil y una tienda alineada con la identidad
      de tu marca, para que sea atractiva para tus clientes.
    • Integramos: Sincronizamos tu eCommerce con tu sistema ERP mediante Grow2on, para que precios, stock, y pedidos estén siempre actualizados y coordinados. Así, eliminamos las tareas manuales y optimizamos tu operación para que puedas enfocarte en crecer.
    • Potenciamos: Implementamos estrategias de marketing digital que posicionan tu marca y generan ventas reales. Si tu tienda no recibe visitas o no convierte, diseñamos planes claros para atraer clientes, fidelizarlos y mejorar tu retorno de inversión.
    • Acompañamos: Brindamos soporte continuo, desde la puesta en marcha hasta el seguimiento de tus resultados. Entendemos las particularidades
      del mercado local, como la configuración de pasarelas de pago argentinas y la logística específica, para que nada frene tu crecimiento.

    Leé más sobre por qué elegir una agencia Shopify Plus Partner acá: ¿Por qué elegir una agencia Shopify Plus Partner? – Wualá

    No esperes más, mandanos tu consulta y descubrí cómo potenciar tu tienda Shopify junto a Wualá Hablemos – Wualá

    somos shopify plus partner

    +60 especialistas dedicados a que tu eCommerce alcance su máximo potencial.

     

    Desarrollamos. Integramos. Potenciamos. Acompañamos.

     

    No solo creamos tu tienda en Shopify, sino que la optimizamos con estrategias de marketing que impulsan tu facturación.

     

    Confía en expertos y haz que tu Shopify despegue.









      Marketing Automation con Connectif: personaliza, fideliza y vende más

      En el mundo del eCommerce, ya no alcanza con estar presente online. La clave está en adaptarse, innovar y personalizar cada interacción con tu cliente.

      En Wualá sabemos que esa personalización no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad estratégica para sostener el crecimiento.

      Por eso, hoy queremos contarte cómo la automatización del marketing —y en particular el potencial de una herramienta como Connectif— está
      redefiniendo la forma de vender online. Y lo más importante, cómo sumando nuestra experiencia, podés llevar tu negocio a un nuevo nivel de eficiencia
      y crecimiento
      .

      La evolución ineludible del eCommerce: más que una tienda online

      Tener un eCommerce hoy va mucho más allá de desarrollar un sitio web y vender productos. Los consumidores navegan y compran a través de múltiples canales, por lo que conocer a tu audiencia y acompañarla en todo el recorrido se volvió esencial.

      No se trata solo de generar clientes nuevos: fidelizar los que ya tenés suele ser más rentable que captar uno nuevo. Y para eso, los equipos de marketing necesitan enfocarse en lo estratégico, liberándose de tareas repetitivas y tomando decisiones basadas en datos.

      En este escenario, la automatización del marketing no es un lujo, es una herramienta clave para optimizar recursos, mejorar la experiencia de compra y evitar pérdidas en el embudo de ventas.

      Connectif: el motor de la hiperpersonalización y la eficiencia

      Connectif, se destaca como una de las plataformas más potentes para automatizar el marketing en tu eCommerce. Pensada específicamente para tiendas online, permite crear experiencias de compra hiperpersonalizadas, mejorando la relación con cada cliente y, al mismo tiempo, impulsando las ventas de
      manera significativa
      .

      ¿Qué es Connectif y qué lo hacen tan especial?

      Connectif pone el poder de los datos en manos de los especialistas en marketing, ofreciendo herramientas intuitivas y potentes que permiten llevar la
      personalización y la eficiencia de tu eCommerce al siguiente nivel.

      Algunas de sus funcionalidades más destacadas:

      ·      Segmentación avanzada de contactos: creá audiencias según comportamiento, valor de compra y engagement para campañas más efectivas. 

      ·      Contenido y recomendaciones personalizadas: mostrá contenido relevante y sugerí productos basados en las interacciones de tus clientes. 

      ·      Recuperación de carritos abandonados: minimiza pérdidas y asegura que tus clientes no se olviden de sus productos favoritos. 

      ·      Reactivación de clientes inactivos: traé de vuelta a clientes “dormidos” con campañas inteligentes. 

      ·      Marketing omnicanal: integra email, landings, formularios, encuestas, test A/B/X, SMS, push notifications y redes sociales en un solo lugar. 

      ·      Workflows automatizados: flujos de trabajo tipo drag & drop que permiten automatizar acciones como emails de bienvenida, recomendaciones, encuestas, cupones post-compra o felicitaciones de cumpleaños. 

      ·      Big Data e Inteligencia Artificial: analizá datos y predecí comportamientos para tomar decisiones más inteligentes y efectivas.

      ·      Marketing Data First: decisiones basadas en datos, no en intuición, mejorando resultados y rentabilidad.

      ·      Análisis RFM: Clasificación de clientes según Recencia, Frecuencia y Valor de compra para diseñar estrategias que aumenten conversiones. 

      ·      Integraciones robustas: Compatible con Prestashop, Magento, Shopify, WooCommerce y más, con API nativa para importar datos de clientes y ventas.

      En resumen, Connectif permite seguir el comportamiento online de todos tus clientes, incluso los usuarios anónimos, para entregar el mensaje
      correcto en el momento justo
      . Así, tu eCommerce puede ofrecer experiencias personalizadas que aumentan las conversiones y la fidelización.

      Wualá y Connectif: Una Alianza estratégica para su crecimiento digital

      En Wualá entendemos que la transformación digital del eCommerce no es un camino opcional, es clave para crecer y generar
      resultados sostenibles.

      Por eso, nos enorgullece ser Partner Certificado de Connectif Artificial Intelligence, un reconocimiento que refleja nuestro compromiso con la innovación y la excelencia. Esta certificación nos permite diseñar estrategias de marketing más eficientes, mejorar la experiencia del cliente y potenciar el rendimiento de tus campañas.

      Nuestro equipo de profesionales, están certificados en Conceptos Avanzados de Connectif.  Es decir, que se encuentran listos para implementar soluciones a medida que integren de manera perfecta la automatización, el análisis de datos y la gestión de clientes.

      Elegimos Connectif porque combina todo lo que una marca necesita para automatizar sin complicaciones y escalar con inteligencia,
      adaptándose a eCommerce de todos los tamaños y niveles de madurez digital.

      ¿Queres profundizar más sobre automatización en eCommerce? Conocé mas beneficios de contar con un Partner de Connectif certificado acá: Wualá se convierte oficialmente en un Partner Certificado de Connectif – Wualá

      Beneficios tangibles del Marketing Automation para tu eCommerce

      La adopción de herramientas de Marketing Automation ya no es una opción, sino un pilar estratégico. Su implementación ha mostrado un crecimiento sostenido, pasando del 62% en 2024 al 70.9% en 2025. Este cambio se debe a que permite hacer más con menos: optimizar recursos, escalar operaciones
      y mejorar resultados, impactando en la personalización, la conversión y la eficiencia comercial.

      Algunos beneficios clave:

      1.       Correlación directa con la facturación: las empresas que más venden ya lo confirmaron. El 85,2% de las compañías que facturan entre 10 y 50 millones de euros al año incorporan Marketing Automation. Es una inversión estratégica para crecer con eficiencia.

       

      2.       Eficiencia para B2C y potencial enorme para B2B: Mientras que las empresas 100% B2C lideran la adopción con 85,5%, y los modelos híbridos muestran 72%, el segmento B2B apenas llega al 47,8%, perdiendo grandes oportunidades. Con automatización, las empresas B2B pueden optimizar
      procesos largos, mejorar la relación con clientes y generar experiencias más fluidas
      . Cuantos más workflows, mejores resultados en ventas digitales.

       

      3.       Toma de decisiones basada en datos (Data First): la personalización dejó de ser un diferencial y se convirtió en una necesidad. Desde recomendaciones de productos hasta carruseles personalizados y uso de IA, las empresas automatizan emails transaccionales, propuestas
      de venta cruzada y adaptan resultados de búsqueda según el perfil del usuario
      , mejorando cada punto del recorrido del cliente.

      Cuándo y por qué tu eCommerce necesita Marketing Automation

      En Wualá, trabajamos con nuestros clientes para que la automatización y la hiperpersonalización potencien sus resultados en eCommerce.
      Estos son algunos aprendizajes que reflejan cómo Connectif puede transformar negocios de distintos tamaños y sectores:

      Escalabilidad para negocios B2C tradicionales

      Muchos comercios que comenzaron con un eCommerce básico rápidamente identifican la necesidad de integrar stock y precios con sus tiendas físicas.
      La combinación de marketing automatizado y campañas segmentadas permite generar tráfico calificado, captar datos estratégicos y fidelizar clientes,
      incluso en segmentos que no son “nativos digitales”. La experiencia demuestra que invertir en usabilidad móvil y estrategias personalizadas maximiza
      la conversión y genera relaciones duraderas con los clientes.

      Optimización para negocios B2B

      Las empresas B2B encuentran en la automatización una forma de agilizar procesos largos y complejos, gestionar precios personalizados y mejorar la
      experiencia de sus clientes sin depender exclusivamente de la fuerza de ventas tradicional. Gracias a la integración de Connectif con ERP y tiendas online,
      se automatiza la carga de pedidos, se analiza el comportamiento de los clientes y se segmentan campañas efectivas, lo que permite escalar operaciones
      y aprovechar oportunidades de negocio de manera eficiente.

      Tip: para empresas B2B que buscan conectar todos sus canales de venta y optimizar la gestión de pedidos, stock y precios sin errores, Grow2on es la solución ideal. Descubrí en esta nota cómo puede potenciar toda tu operación digital, aumentando la productividad y eficiencia de tu negocio: ¿Por qué es necesario tener un conector? – Grow2on

      Hiperpersonalización y conversión

      Una estrategia clave es la hipercontextualización del recorrido de compra: adaptar menús, recomendaciones y campañas de email según el comportamiento del usuario. Esto permite convertir visitantes en compradores y fidelizar a largo plazo, reduciendo carritos abandonados y aumentando
      la conversión general del eCommerce.

      Resultados tangibles

      Las herramientas de automatización permiten lograr objetivos concretos: incrementar captación de leads, mejorar la conversión de nuevos compradores, personalizar campañas de email y segmentar audiencias. Todo esto se traduce en un aumento medible en ventas y eficiencia, demostrando que invertir
      en Marketing Automation no es un gasto, sino una estrategia de crecimiento inteligente.

      El futuro del eCommerce es ahora, y Wualá es tu aliado estratégico

      Los aprendizajes que hemos compartido demuestran que, sin importar el sector o el modelo de negocio (B2C o B2B), la automatización del marketing
      basada en datos y la personalización son clave para el éxito
      . Hoy, el Marketing Automation no es un lujo: es una inversión estratégica para crecer con eficiencia y ofrecer experiencias de cliente inolvidables.

      En Wualá, no solo implementamos herramientas; diseñamos estrategias, brindamos soporte y entregamos soluciones integrales que realmente potencian tu negocio digital.

      Con Wualá como Partner Certificado de Connectif, tu eCommerce
      podrá:

      ·      Desarrollar tiendas B2C y B2B con tecnologías líderes, adaptadas a tus necesidades específicas.

      ·      Integrar tus datos de ERP, eCommerce y marketplaces con nuestra solución SaaS, Grow2on, conectando tu negocio offline y online para aumentar
      productividad.

      ·      Potenciar resultados con estrategias de automatización y crecimiento, usando Connectif, CRM y otras soluciones de marketing digital.

      ·      Recibir acompañamiento profesional en cada etapa de tu evolución digital, asegurando un recorrido sin obstáculos.

      Es el momento de dar el siguiente paso, no dejes que tu eCommerce se quede atrás en la era de la personalización y la eficiencia. 

      Hablá con nosotros y llevá tu estrategia digital al siguiente nivel. https://bit.ly/3JG6PGt

      somos shopify plus partner

      +60 especialistas dedicados a que tu eCommerce alcance su máximo potencial.

      Desarrollamos. Integramos. Potenciamos. Acompañamos.

      No solo creamos tu tienda en Shopify, sino que la optimizamos con estrategias de marketing que impulsan tu facturación.

      Confía en expertos y haz que tu Shopify despegue.









        Shopify vs. WooCommerce: ¿Cuál es la plataforma eCommerce que impulsará tu negocio en 2025?

        Si estás por lanzar tu tienda o ya tenés un eCommerce funcionando y querés escalar, elegir la plataforma correcta no es un detalle menor. En el dinámico mundo del comercio electrónico, la elección de la plataforma adecuada es una de las decisiones más críticas que cualquier negocio tiene que tomar. 

         

        Shopify y WooCommerce son dos de las opciones más conocidas para vender online, ambas plataformas pueden parecer similares, pero sus diferencias son enormes y fundamentales para determinar el éxito a largo plazo de tu estrategia digital.

         

        Desde Wualá, como agencia especializada en eCommerce y con más de 10 años de experiencia, tenemos una visión clara, no se trata solo de elegir una herramienta, sino de apostar por una solución que te ayude a vender más, trabajar mejor y escalar sin fricciones.

         

        En esta nota, te contamos las diferencias clave entre Shopify y WooCommerce, para que puedas analizar que opción te brinda la eficiencia, escalabilidad y es un verdadero socio tecnológico para tu negocio.

        ¿Cómo saber cuál plataforma es para vos?

        Para comenzar, es crucial entender la naturaleza de cada plataforma, Shopify y WooCommerce no son lo mismo. Cuentan con estructuras, filosofías y formas de operar totalmente distintas. Y eso impacta directamente en cómo vas a gestionar tu tienda online y cómo vas a escalar tu negocio en un futuro.

         

        Shopify

        Es una plataforma todo en uno que te brinda estructura, estabilidad y escalabilidad desde el inicio. Como solución SaaS (Software como Servicio), no necesitás preocuparte por cuestiones técnicas como el hosting, la seguridad o las actualizaciones. En Wualá, como Shopify Plus Partners, nos encargamos de configurar, personalizar e integrar tu tienda para que esté lista para vender y crecer. Lo único que tenés que hacer es enfocarte en el negocio, nosotros nos ocupamos del resto.

         

        👉¿Querés saber más sobre por qué elegir un partner Shopify? Te lo contamos acá:  ¿Por qué elegir una agencia Shopify Plus Partner? – Wualá

         

        WooCommerce

        Es un plugin de eCommerce de código abierto (open-source) que se integra con WordPress. Este último es el sistema de gestión de contenidos (CMS) más popular, que impulsa la mayoría de los sitios web que hay en Internet. Si bien WooCommerce en sí es gratuito, para usarlo necesitas contratar tu propio servicio de web hosting, un nombre de dominio y un certificado SSL. Al ser de código abierto, ofrece una personalización prácticamente ilimitada y el control total sobre todos los aspectos de tu tienda.

        Facilidad de uso: la curva de aprendizaje que impulsa tu negocio

        A la hora de poner en marcha un eCommerce, la facilidad de uso puede marcar la diferencia entre avanzar rápido o trabarte en lo técnico. Por eso, elegir una plataforma también implica pensar en cómo vas a gestionarla y quién te va a acompañar en ese camino.

        • Shopify tiene una interfaz intuitiva, clara y lista para usar. Una vez creada la cuenta y elegido el plan.  Pero no se trata solo de facilidad: en Wualá, nos encargamos de adaptar y optimizar esa tienda según tus objetivos de venta y tu identidad de marca, para que no pierdas tiempo con configuraciones básicas y tu negocio empiece a generar desde el primer momento.
        • WooCommerce, en cambio, ofrece muchas posibilidades de personalización, pero eso también implica mayor complejidad inicial. Es necesario instalar el plugin, gestionar hosting, actualizar componentes y mantener la seguridad del sitio. Si bien su editor visual es útil, sin un partner técnico que sepa cómo optimizarlo, podés encontrarte con limitaciones o problemas de compatibilidad que afectan el rendimiento.

        Costos y retorno: no se trata solo de lo que pagás, sino de lo que ganás

        Cuando se habla de costos en eCommerce, muchas veces se mira solo el precio inicial. Pero lo que realmente importa es el retorno de inversión (ROI) y cuánto te permite escalar la plataforma elegida. Porque si una tienda te sale menos, pero te frena al crecer o te exige más tiempo operativo, termina saliendo cara.

        • Shopify, funciona con planes mensuales que ya incluyen hosting, certificado SSL, soporte y mantenimiento de infraestructura. Sus precios varían según el plan que elegís para desarrollar tu tienda:
        • Desde $19 USD/mes (plan básico)
          • Hasta $299 USD/mes (plan Advanced)
           • O Shopify Plus, desde $2.000 USD/mes para grandes operaciones

        También incluye su propio sistema de pagos, Shopify Payments, con comisiones claras y escalables según el plan. Si usás pasarelas externas, hay una comisión extra.

        • WooCommerce puede parecer más accesible al principio, porque el plugin es gratuito. Pero para que tu tienda funcione correctamente vas a necesitar sumar:
        • Dominio propio
          • Certificado SSL
           • Servicio de hosting WordPress
           • Plugins premium
           • Tema profesional

        Todo eso tiene un costo (fijo o anual) y, además, vas a necesitar mantener el sitio, actualizar componentes y ocuparte de la seguridad. No hay comisiones sobre transacciones si usás pasarelas externas, lo cual puede ser ventajoso en proyectos con márgenes ajustados. Pero también requiere más tiempo, recursos técnicos y seguimiento, lo que impacta directamente en tus operaciones si no contás con un equipo que lo gestione.

         

        Escalabilidad real: ¿Qué plataforma te permite crecer?

        Tener una tienda online funcionando es el primer paso. Pero si tu objetivo es crecer, generar más tráfico, más productos y más ventas, necesitás una plataforma que acompañe ese ritmo sin generar cuellos de botella.

        • Shopify está diseñado para escalar sin complicaciones. No tenés que preocuparte por caídas del sitio, copias de seguridad o rendimiento, todo eso corre por cuenta de la plataforma. A medida que tu negocio crece, solo actualizás tu plan y listo. Y si necesitás soluciones de alto volumen, Shopify Plus ofrece herramientas avanzadas como APIs, personalización de checkout, integración multicanal, análisis de ventas y más. Todo centralizado, seguro y con la tranquilidad de que el sistema va a estar a la altura.
        • WooCommerce también puede escalar, pero al ser una plataforma autogestionada, todo ese crecimiento requiere más intervención técnica. A medida que aumenta el tráfico o la cantidad de productos, vas a necesitar un mejor hosting, optimizar recursos y mantener la seguridad activa todo el tiempo.

        Soporte: tu Aliado 24/7

        Tener una tienda online es estar disponible 24/7. Por eso, cuando algo no funciona o necesitás resolver un problema urgente, el soporte que tengas detrás puede marcar la diferencia entre seguir vendiendo o perder oportunidades.

        • Shopify se destaca por su soporte integral: atención al cliente 24/7 por chat, mail y teléfono, además de una base de recursos enorme con tutoriales, videos y guías. Al ser dueño de toda su infraestructura, Shopify conoce a fondo su sistema y puede darte respuestas concretas, rápido.
        • WooCommerce, por ser de código abierto, no tiene un soporte centralizado. En su lugar, dependés de foros, documentación o del desarrollador de cada plugin que uses. Si bien hay una gran comunidad y encontrar desarrolladores es más accesible, las respuestas no siempre son inmediatas ni integrales, y muchas veces se requiere investigar y probar por cuenta propia.

        Seguridad y confiabilidad: como proteger tu negocio y a tus clientes

        Cuando vendés online, no solo estás gestionando productos y ventas, también estás protegiendo datos sensibles, transacciones y la confianza de tus clientes. Por eso, la seguridad no es opcional, es fundamental.

        • Shopify se encarga de toda la seguridad de forma centralizada. Ya viene con certificado SSL incluido y cumple con los estándares internacionales de seguridad PCI DSS, lo que garantiza que las compras con tarjeta sean seguras.
          Además, la tienda de apps de Shopify tiene filtros estrictos para aceptar integraciones, lo que reduce el riesgo de vulnerabilidades externas.
        • WooCommerce, por su parte, puede ser una plataforma segura, pero la responsabilidad recae en vos (o en tu equipo). Desde mantener actualizados los plugins y el core de WordPress, hasta instalar herramientas adicionales como firewalls o antivirus, la vigilancia tiene que ser constante.
          Muchas de las vulnerabilidades en WooCommerce surgen por usar plugins o temas que no se actualizan o no cumplen buenas prácticas.

        Funcionalidades y aplicaciones: potencia para la conversión y el crecimiento

        Ambas plataformas ofrecen las herramientas esenciales para gestionar un eCommerce exitoso: control de inventarios, carritos de compra, pagos, envíos, descuentos. Pero lo que realmente marca la diferencia son las funcionalidades avanzadas y la calidad de las aplicaciones que podés integrar.

        • Shopify viene con herramientas potentes y un API robusto, además de su tienda de apps con más de 5,700 aplicaciones. Desde email marketing hasta optimización SEO, reseñas de productos, automatización de ventas y más, en Shopify podés encontrar todo lo que necesitás para hacer crecer tu negocio. La diferencia clave es que el proceso de aprobación de apps en Shopify es más riguroso, lo que garantiza mayor calidad y compatibilidad.

        Con Shopify Plus, las funcionalidades avanzadas incluyen:

        • Checkout personalizado mediante Shopify Scripts
          • Internacionalización
           • Funcionalidades B2B nativas
           • Herramientas avanzadas como Shopify Audiences, que usa Machine Learning para optimizar tus campañas publicitarias
           • Gestión multicanal, con la posibilidad de gestionar múltiples tiendas desde un solo panel.
        • WooCommerce, al ser parte de WordPress, tiene acceso a más de 59,000 plugins. La flexibilidad es enorme, pero la calidad varía. La gran cantidad de opciones puede ser tanto una ventaja como una desventaja: encontrar el plugin adecuado puede llevar tiempo, y no todos están bien mantenidos o son compatibles. Si no se gestionan correctamente, los plugins pueden generar problemas de rendimiento o seguridad.

         El nivel de personalización es mucho mayor, pero eso requiere más control y supervisión para evitar conflictos entre plugins y asegurar que todo funcione correctamente.

         

        Personalización y diseño

        El diseño de tu tienda online no solo tiene que ser atractivo, sino también funcional, para garantizar una experiencia de usuario que impulse la conversión. Aquí es donde entra la verdadera diferencia entre las plataformas.

        • Shopify ofrece cientos de temas optimizados para eCommerce, tanto gratuitos como premium, diseñados con un enfoque en la conversión. Además, su editor de diseño visual te permite personalizar los temas para que se adapten a tu marca, sin complicaciones.

         Si bien no es un constructor de arrastrar y soltar al nivel de otras plataformas, con Shopify Plus, tenés la posibilidad de personalizar el checkout a un nivel avanzado mediante Shopify Scripts.

        • WooCommerce ofrece una flexibilidad mayor, ya que al estar basado en WordPress, podés elegir entre miles de temas y usar constructores visuales avanzados como Elementor Pro para un control total sobre el diseño, hasta el nivel de cada píxel.

        Sin embargo, esta libertad también requiere más conocimientos técnicos o la contratación de un desarrollador para aprovechar todo el potencial de la plataforma.

        SEO y visibilidad

        El SEO es clave para atraer tráfico orgánico y asegurar que tu tienda se encuentre en los primeros puestos de búsqueda. Pero no basta solo con tener una tienda online, necesitás una estrategia de SEO sólida para destacar entre la competencia.

        • Shopify incluye herramientas SEO integradas que te permiten configurar metadatos, URLs amigables y rich snippets, facilitando una optimización básica desde el inicio. Además, su red de entrega de contenido (CDN) mejora la velocidad de carga, un factor esencial para el SEO. Sin embargo, para estrategias SEO más avanzadas, como optimización de contenido o análisis detallados, es necesario usar aplicaciones específicas.
        • WooCommerce sobresale por su flexibilidad y el control total sobre el SEO, especialmente con plugins populares como Yoast SEO, Rank Math o All-in-One SEO. Estos plugins permiten un control granular sobre URLs, metadatos, sitemaps y más. Sin embargo, este control avanzado implica que la gestión SEO dependa de vos o de tu equipo, ya que requiere una correcta implementación y monitoreo constante para asegurarte de que todo esté optimizado y funcionando bien.

        Gestión de inventario y operaciones

        Tener todo bajo control puertas adentro es igual de importante que vender. Porque si el stock no está sincronizado, los pedidos se desorganizan o se hacen tareas manuales repetitivas, tu eCommerce pierde agilidad, tiempo y rentabilidad.

        • Shopify simplifica la gestión operativa desde el principio. Su panel te permite administrar productos, inventario y pedidos de forma intuitiva, sin necesidad de plugins externos. Además, podés integrar tu tienda con sistemas ERP, herramientas de email marketing, CRMs y operadores logísticos, todo desde un solo lugar.
        • WooCommerce también permite una buena gestión de inventario y productos, con funcionalidades básicas desde el panel de WordPress. Y si necesitás más potencia, podés ampliar sus capacidades mediante plugins específicos.

        👉 No importa qué plataforma elijas, en Wualá potenciamos tu tienda automatizando procesos clave para que evites errores, ahorres tiempo y escales sin fricciones, gracias a la integración con Grow2on. Te contamos más acá: ¿Por qué es necesario tener un conector? – Grow2on

        Comparativa Final: Shopify vs. WooCommerce en una sola mirada

        Después de analizar en profundidad cada aspecto clave, sabemos que comparar plataformas puede volverse abrumador. Por eso, resumimos todo lo visto anteriormente en este cuadro comparativo para que puedas tomar una decisión estratégica con claridad.

         

         

        Shopify

        WooCommerce

         

        Facilidad de uso

        Interfaz intuitiva y lista para usar, con desarrollo optimizado si tenes un partner.

        Alta personalización, pero requiere configuración técnica y soporte experto para funcionar sin fricciones.

         

        Costos y retorno

        Ofrece previsibilidad, escalabilidad y menos carga operativa.

        Puede tener menor costo inicial, pero exige más gestión.

         

        Escalabilidad real

        Ofrece escalabilidad automática y sin fricciones,  a travez de sus distintos planes.

        Puede escalar, con una gestión técnica activa.

        Soporte

        Con Shopify y Wualá, tenés un ecosistema sólido + un equipo estratégico a tu lado.

        Con WooCommerce y Wualá, tenés la flexibilidad de una plataforma abierta con el respaldo de especialistas.

         

        Seguridad y confiabilidad

        Resuelve la seguridad desde la raíz y te libera de tareas técnicas.

        Necesita gestión activa, pero con el soporte correcto, también puede ser seguro y confiable.

         

        Funcionalidades y aplicaciones

        Ofrece un ecosistema amplio, optimizado para conversiones rápidas.

        Tiene mayor flexibilidad, pero requiere una gestión más intensa de cada plugin y funcionalidad para que todo funcione bien.

        Personalización y diseño 

        Te facilita la creación de una tienda visualmente atractiva y funcional, con la opción de personalización avanzada a través de agencias especializadas como Wualá.

         

        Ofrece personalización ilimitada, pero puede requerir más trabajo técnico y mantenimiento constante.

        SEO y visibilidad

         

        Ofrece una base sólida para SEO con herramientas integradas y una estructura optimizada para velocidad y rendimiento.

        Da un control más técnico sobre el SEO, pero requiere más intervención y conocimientos especializados.

         

        Gestión de inventario y operaciones

        Te permite centralizar, automatizar y escalar de forma rápida y ordenada.

        Ofrece flexibilidad, pero necesita más intervención para lograr la misma eficiencia.

        ¿Cuándo es el momento de migrar a Shopify?

        Si después de este análisis estás evaluando migrar tu tienda a Shopify, hay algo importante que tenés que saber, Shopify Plus está pensado para operaciones de alto volumen que buscan escalar de forma ágil y segura. Pero ojo, migrar no es solo trasladar productos de un lado a otro. Es una transición estratégica que debe planificarse con precisión. Si se hace de forma incorrecta, puede generar pérdidas de tráfico, caídas en las ventas o afectar tu posicionamiento SEO.

        En Wualá, como expertos en desarrollo eCommerce y partners certificados de Shopify Plus, te acompañamos en el proceso completo de migración a esta plataforma.

         

        👉 Si tu negocio está creciendo y tu plataforma actual ya no te acompaña como debería, es momento de dar el salto.  Descubrí todos los beneficios de migrar a Shopify Plus en esta nota: ¿Tu ecommerce está al límite? Por qué migrar a Shopify Plus puede ser la mejor decisión – Wualá

        Wualá: tu aliado estratégico

        En Wualá entendemos que elegir una plataforma es solo el comienzo. Lo que realmente marca la diferencia es tener una estrategia integral, tecnología a la medida y un equipo experto que te acompañe en cada paso.

        Como Shopify Plus Partner oficial, formamos parte del nivel más alto del programa de partners de Shopify. Eso nos da acceso exclusivo a herramientas avanzadas, recursos personalizados y un expertise certificado que nos permite llevar tu eCommerce a otro nivel.

        Contamos con un equipo de +60 especialistas dedicados a que tu tienda funcione, crezca y escale sin fricciones. ¿Cómo lo logramos? A través de nuestros cuatro pilares:

         

        Desarrollamos
        Soluciones B2C y B2B a medida, pensadas para crecer con vos, con tecnología de punta. No importa si sos PyME o gran empresa, diseñamos una tienda que refleje tu identidad y convierta.

         

        Integramos
        Sincronizamos tu Shopify con tu ERP  y marketplaces a través de soluciones como Grow2on, automatizando procesos clave como stock, pedidos y pagos. Esto reduce hasta un 80% del trabajo manual y mejora la eficiencia de tu operación.

         

        Potenciamos
        Impulsamos tu presencia en el mercado con estrategias de crecimiento digital: SEO, Paid Media, growth marketing, automatizaciones y más. Te ayudamos a convertir más, vender más y escalar tu negocio de manera sostenible.

         

        Acompañamos
        Estamos para vos en cada etapa crucial del desarrollo de tu eCommerce, nuestro equipo de profesionales ofrece el apoyo especializado que necesitas, garantizando así que tu evolución sea sin obstáculos.

         

        👉 Con más de 10 años de experiencia, ayudamos a marcas de todos los tamaños a dar el salto hacia una transformación digital que potencia su competitividad en el nuevo mercado. ¿Estás listo para ser nuestro próximo caso de éxito?  Hablemos – Wualá

         

         

        somos shopify plus partner

        +60 especialistas dedicados a que tu eCommerce alcance su máximo potencial.

         

        Desarrollamos. Integramos. Potenciamos. Acompañamos.

         

        No solo creamos tu tienda en Shopify, sino que la optimizamos con estrategias de marketing que impulsan tu facturación.

         

        Confía en expertos y haz que tu Shopify despegue.









          ¿Shopify o Tiendanube? La comparativa que necesitás para impulsar tu eCommerce

          Elegir la plataforma adecuada es una decisión fundamental que puede marcar la diferencia en el éxito de tu negocio. En Wualá, agencia especialista en eCommerce con más de 10 años de experiencia, sabemos que esta elección puede ser compleja. Por eso, en esta nota analizamos dos de las plataformas más populares del mercado digital: Shopify y Tiendanube.

          Ambas son soluciones robustas para vender productos y servicios online, pero sus enfoques, funcionalidades y niveles de adaptación a los distintos mercados varían significativamente.

          ✅Shopify: escalabilidad global sin límites

          Con presencia en más de 175 países y un ecosistema pensado para acompañar el crecimiento, Shopify es ideal para marcas que necesitan tecnología sólida, integraciones avanzadas y una solución que escale a la par de su operación.

          Con Shopify Plus, la plataforma se adapta a negocios con estructuras más complejas, múltiples canales de venta y alto volumen de tráfico.

          ✅Tiendanube: enfoque local y fácil de usar

          Posicionada como la plataforma número uno en Latinoamérica, con una fuerte presencia en países como México, Argentina, Brasil, Colombia y Chile. Tiendanube es una opción accesible para quienes están empezando o buscan una herramienta simple, con adaptaciones locales y una interfaz intuitiva para vender sin complicaciones técnicas.

          Entonces… ¿Cuál elegir? Te mostramos una comparativa punto por punto para ayudarte a tomar una decisión informada y alineada a tu modelo de negocio.

          Comparativa Estratégica: Shopify vs Tiendanube

          1. Facilidad de uso e implementación

          Tanto Shopify como Tiendanube están diseñadas para facilitar el proceso de creación y gestión de una tienda online. Pero la experiencia puede variar según el perfil del negocio y el nivel de personalización que se busque:

          ·        Tiendanube se destaca por su simplicidad, guía al usuario paso a paso, desde el registro hasta la configuración final. Su panel es intuitivo, directo y pensado para resolver rápido la carga de productos, diseño de la tienda y visualización de estadísticas.

           

          ·       Shopify, por su parte, también ofrece una experiencia muy amigable y una interfaz clara. Aunque en algunos casos, la configuración inicial o ciertas personalizaciones avanzadas pueden requerir algo más de tiempo o soporte técnico especializado. Pero a cambio, abre la puerta a niveles de escalabilidad y personalización que otras plataformas no ofrecen.

          ¡Dato clave! Si tu negocio necesita personalización, automatización o integraciones más complejas, ahí es donde el diferencial de trabajar con una agencia especializada marca la diferencia. No se trata solo de implementar una plataforma, sino de hacerlo de forma estratégica para destacar frente a la competencia.

          ¿Querés saber por qué contar con un partner experto puede transformar tu eCommerce? Te lo contamos acá: ¿Por qué contar con una agencia de eCommerce puede transformar tu negocio? – Wualá

          2. Precios y planes

          El factor económico es clave a la hora de elegir plataforma. Pero no se trata solo de mirar el número más bajo, sino de entender qué incluye cada plan y cuánto valor puede devolver a tu negocio a largo plazo:

          ·       Tiendanube ofrece planes pensados para adaptarse a emprendimientos y marcas de distintos tamaños, con la ventaja de estar valuados en moneda local:

          o   Plan Gratuito: $0 al mes (cuenta sola con herramientas básicas que pueden presentar limitaciones para negocios con grandes volúmenes de ventas).

          o   Esencial: ARS $19.999

          o   Impulso: ARS $59.999

          o   Escala: ARS $179.999

          o   Evolución: plan avanzado con cotización personalizada

          Sobre comisiones: En Argentina, sí hay comisión (que puede ir del 2% al 0.7% según el plan), pero se elimina si se usa Pago Nube, la pasarela de pago propia de la plataforma.

          ·       Shopify cobra sus planes en dólares estadounidenses (USD), lo que puede generar variaciones en la facturación mensual. Su modelo es 100% escalable y los planes incluyen:

           

          o   Basic: desde $14–29 USD/mes

          o   Shopify: desde $39–65 USD/mes

          o   Advanced: desde $99–299 USD/mes

          o   Shopify Plus: desde $2.300 USD/mes

          Sobre comisiones: Una de las ventajas para empresas de gran volumen es que Shopify Plus ofrece un esquema de comisiones más competitivo, especialmente frente al uso de tarjetas. Esta característica es clave para marcas que procesan altos volúmenes de ventas y buscan maximizar su rentabilidad

          3. Personalización y diseño

          Una tienda online no solo tiene que funcionar bien, también tiene que transmitir marca, diferenciarse y ofrecer una experiencia visual clara, rápida y profesional. Tanto Shopify como Tiendanube ofrecen diseños responsivos que se adaptan a cualquier dispositivo, pero con enfoques y alcances muy distintos.

          ·       Shopify pone a disposición más de 180 plantillas prediseñadas, pensadas para distintos rubros y tipos de negocio. La gran ventaja es que permite un alto grado de personalización, no solo desde el panel de control, sino también mediante la edición directa de código (HTML, CSS y JavaScript).

          Para quienes usan Shopify Plus, la personalización va más allá: permite modificar el proceso de checkout con Shopify Scripts, ofreciendo una experiencia de compra completamente a medida.

           

          ·       Tiendanube ofrece más de 60 plantillas gratuitas que se pueden adaptar desde un panel intuitivo y fácil de usar. También permite personalización mediante código (HTML, CSS y JavaScript), pero su alcance es más limitado en comparación con Shopify, especialmente cuando se trata de personalizar flujos de compra o implementar desarrollos avanzados.

          No importa la plataforma que elijas, contar con profesionales te ayuda a adaptar mejor la identidad de tu negocio a tu eCommerce, potenciando tanto la estética como la conversión. Conocé más sobre cómo una agencia puede transformar tu tienda ¿Por qué contar con una agencia de eCommerce puede transformar tu negocio? – Wualá

          4. Integraciones y aplicaciones

          Un eCommerce que escala necesita integrarse con herramientas de pago, logística, marketing, gestión de clientes y sistemas internos como ERPs. Y en este punto, Shopify y Tiendanube ofrecen propuestas muy distintas.

          ·       Shopify cuenta con una de las tiendas de aplicaciones más completas del mundo, con más de 7.000 integraciones disponibles: desde pasarelas de pago y plataformas de email marketing, hasta sistemas de automatización, análisis de datos y CRMs.

          Shopify Plus habilita una API abierta, ideal para realizar integraciones complejas con sistemas de backend como ERP, OMS o WMS.

          ·       Tiendanube ofrece entre 150 y 200 aplicaciones en su tienda. Muchas están pensadas para resolver necesidades locales, como integraciones con medios de pago o envíos en cada país. Algunas ofrecen condiciones especiales o descuentos para usuarios de Tiendanube.

           

          Es una propuesta sólida para quienes buscan integraciones básicas o específicas del mercado regional, pero puede quedar limitada en escenarios más complejos de operación.

          Elegir una plataforma también es elegir qué tanto vas a poder automatizar y escalar tu negocio. Si tu negocio ya trabaja con un ERP y estás evaluando cómo integrarlo a tu eCommerce, entonces tener que leer: ¿Cómo funciona un conector eCommerce? – Grow2on

          5. Medios de pago y envío

          Una buena experiencia de compra incluye tanto los medios de pago  como las opciones de envío. Estas son piezas clave en la conversión, la logística y la fidelización.

          ✅ Medios de pago

          ·       Tiendanube cuenta con su propia pasarela, Pago Nube, disponible en Argentina, que bonifica el costo por transacción, una ventaja clave para negocios que recién empiezan.

           

          También Integra pasarelas muy utilizadas en la región como Mercado Pago, Ualá Bis, PayPal, entre otras. Además, ofrece checkout transparente, lo que mejora la experiencia del usuario al evitar redirecciones a otras páginas externas.

           

          ·        Shopify también cuenta con una pasarela nativa, Shopify Payments. La disponibilidad y condiciones varían según el país, y pueden implicar costos adicionales o procesos de configuración más complejos.

          ✅ Medios de envío

          ·       Tiendanube, ofrece soluciones locales ya integradas como OCA, Andreani y Correo Argentino. También permite configurar envíos personalizados y gestionar logística inversa, una funcionalidad clave para marcas con alto volumen de devoluciones.

           

          ·       Shopify, para operar en la región, requiere el uso de aplicaciones de terceros. Esto implica una curva de configuración más alta, pero también una oportunidad para diseñar una logística más sofisticada si se cuenta con la estructura adecuada.

          6. Soporte al cliente y contenido educativo

          Tener dudas, contratiempos o simplemente querer mejorar es parte del camino en cualquier eCommerce. Por eso, contar con un buen soporte y recursos educativos accesibles puede marcar la diferencia entre avanzar con confianza o frenar tu crecimiento.

          ·       Tiendanube ofrece un soporte integral, rápido y eficiente, a través de un equipo local. Dispone de canales como WhatsApp, correo electrónico, chat, centro de ayuda, blog y canal de YouTube con abundante contenido gratuito y tutoriales.

           

          ·       Shopify ofrece soporte 24/7, lo que es una gran ventaja para marcas que operan en distintos husos horarios o con equipos distribuidos. Dispone de un centro de ayuda muy completo, foros de comunidad activos, un blog con recursos actualizados y múltiples herramientas gratuitas.

          7. SEO y blog

          Tener una tienda online es solo el primer paso. Para que te encuentren, tu eCommerce necesita estar bien optimizado para buscadores. El SEO sigue siendo uno de los canales más rentables para atraer tráfico de calidad, y tanto Shopify como Tiendanube ofrecen herramientas para trabajarlo, aunque con diferentes niveles de profundidad.

          ·       Tiendanube ofrece funcionalidades básicas pero efectivas para quienes están dando sus primeros pasos en posicionamiento orgánico. Se pueden editar campos como título, descripción, meta etiquetas, texto alternativo en imágenes y URLs amigables. Cuenta con una función de blog, aunque algo más acotada en personalización y escalabilidad.

           

          ·       Shopify tiene una base técnica bien optimizada para SEO, lo que significa que ya desde el inicio cumple con muchas de las buenas prácticas de Google en cuanto a velocidad, estructura, adaptabilidad y seguridad.

           

          Permite editar fácilmente títulos, descripciones, URLs y metaetiquetas para productos, categorías y páginas. También incluye funcionalidades como redirecciones automáticas o gestión de enlaces canónicos y la función de blog ya está integrada a la plataforma.

          8. Escalabilidad y funcionalidades avanzadas

          Cuando un negocio empieza a escalar, no solo cambia el volumen de ventas, también cambian los procesos, los equipos, las necesidades de automatización y la demanda tecnológica. Y no todas las plataformas responden igual frente al crecimiento. Acá es donde Shopify y Tiendanube marcan diferencias claras.

          ·       Tiendanube permite escalar en función del crecimiento de cada marca. Su plan Evolución, pensado para grandes negocios, ofrece mayor capacidad operativa y acceso a integraciones avanzadas. A medida que el negocio crece, es posible acceder a más funcionalidades, automatizaciones y opciones de personalización.

          Sin embargo, cuando se busca una infraestructura altamente personalizada o con necesidades específicas de B2B, automatización o flujos complejos, Tiendanube puede requerir desarrollos a medida que escapan de sus planes estándar.

          ·       Shopify Plus está pensado para marcas con alto volumen de ventas y operaciones complejas. Su infraestructura basada en la nube permite operar con 99.99% de uptime, incluso en fechas críticas como el Black Friday.

           

          No necesitás preocuparte por servidores, seguridad o actualizaciones técnicas, porque integra funcionalidades avanzadas como:

           

          o   Venta mayorista B2B desde el mismo panel

          o   Precios personalizados por cliente o grupo

          o   Gestión de grandes volúmenes de pedidos

          o   Checkout personalizable con Shopify Scripts

          Shopify vs. Tiendanube: comparativa rápida para decidir mejor

          Ya recorrimos punto por punto las principales diferencias entre Shopify y Tiendanube. Pero si llegaste hasta acá y querés una mirada más concreta para decidir cuál se adapta mejor a tu negocio, te dejamos este resumen con los aspectos clave evaluados.

           

          Shopify

          Tiendanube

          Facilidad de uso

          Intuitivo, aunque con curva técnica inicial si se busca personalizar más

          Muy simple y guiado, ideal para comenzar sin conocimientos previos

          Precios y planes

          En USD. Planes desde $29 hasta $2.300 USD/mes (Shopify Plus)

          En moneda local. Desde plan gratuito hasta planes premium escalables

          Personalización y diseño

          +180 plantillas (muchas pagas). Personalización total con código

          +60 plantillas gratuitas. Personalización limitada pero sencilla

          Integraciones y apps

          +7.000 apps globales. Ideal para integraciones complejas y automatización

          150-200 apps locales. Pensadas para mercados LATAM

          Pagos y envíos

          Shopify Payments no disponible en LATAM. Envíos con apps externas

          Pago Nube bonifica comisión. Envíos locales ya integrados

           

          Soporte y contenidos

          Soporte 24/7 en inglés. Amplios recursos online

          Soporte en español, local, con canal de YouTube y blog educativo

          SEO y blog

          Buen SEO técnico. Blog funcional pero limitado

          SEO básico accesible. Blog disponible pero poco flexible

          Escalabilidad

          Muy alta. Infraestructura robusta. B2B y automatización avanzadas

          Escalable hasta cierto punto. Plan Evolución para marcas grandes

           

          La elección estratégica con Wualá como aliado

          La elección entre Shopify y Tiendanube dependerá de las necesidades específicas de tu negocio, tu presupuesto, tu nivel de comodidad con la tecnología y tus objetivos de mercado.

          Si tu marca apunta a una operación robusta, con alto volumen de ventas, funcionalidades avanzadas y expansión B2B, Shopify y especialmente Shopify Plus es una solución global, flexible y lista para crecer sin límites.

          ¿Querés entender por qué trabajar con un Shopify Plus Partner puede acelerar el crecimiento de tu eCommerce? Leé más acá: ¿Por qué elegir una agencia Shopify Plus Partner? – Wualá

           

          Si estás dando los primeros pasos en el mundo online, buscás una plataforma accesible, Tiendanube puede ser una gran opción para empezar de forma simple y efectiva.

          En Wualá, somos el aliado estratégico para desarrollar y hacer crecer tu tienda online, ya sea en Shopify, Tiendanube o PrestaShop. Nos enfocamos en ofrecerte soluciones integrales, apoyándonos en nuestros cuatro pilares fundamentales:

          ·       Desarrollamos tu tienda online con visión estratégica, creando sitios B2C y B2B que aprovechan al máximo la flexibilidad de estas plataformas.

           

          ·       Integramos tus sistemas con Grow2on, nuestra solución SaaS, para sincronizar los datos de tu ERP, eCommerce y marketplaces, garantizando una operación sin fisuras.

           

          ·       Potenciamos tu presencia con estrategias de crecimiento probadas, incluyendo Paid Media y Growth Marketing, para impulsar tu facturación.

           

          ·       Acompañamos cada etapa de tu evolución digital con profesionales especializados, asegurando que tu negocio alcance su máximo potencial.

          No solo te ayudamos a elegir la plataforma correcta, sino que la optimizamos con estrategias de marketing que impulsan tu facturación. Si estás listo para llevar tu eCommerce al siguiente nivel y resolver tus desafíos digitales, ¡anímate a ser nuestro próximo caso de éxito! Hablemos – Wualá

           

          somos shopify plus partner

          +60 especialistas dedicados a que tu eCommerce alcance su máximo potencial.

           

          Desarrollamos. Integramos. Potenciamos. Acompañamos.

           

          No solo creamos tu tienda en Shopify, sino que la optimizamos con estrategias de marketing que impulsan tu facturación.

           

          Confía en expertos y haz que tu Shopify despegue.









            ¿Qué plataforma de eCommerce elegir en 2025? Análisis y comparativa entre Shopify y VTEX

            Cuando elegís una plataforma para desarrollar tu eCommerce, no solo estás eligiendo el software donde lo vas a crear, también estás definiendo la infraestructura que va a sostener el crecimiento, las operaciones diarias, la experiencia del usuario y muchos otros factores que determinan el éxito de tu negocio en el canal digital. 


            En Wualá, como agencia experta en eCommerce y con más de 10 años de experiencia en el mercado, sabemos que elegir la plataforma adecuada es una de las decisiones más estratégicas que un negocio debe tomar. La solución perfecta es aquella que se alinea con la visión, el modelo de negocio, el presupuesto y los objetivos a largo plazo de cada empresa. 


            Por eso, te compartimos esta comparativa punto por punto entre dos soluciones líderes en eCommerce a nivel global: Shopify y VTEX. Ambas plataformas son potentes y altamente escalables, pero operan bajo filosofías y arquitecturas distintas, lo que las hace más adecuadas para diferentes tipos de negocios y niveles de complejidad. 


            En esta nota te contamos sus principales características y te mostramos cómo, desde Wualá —tu socio estratégico en desarrollo eCommerce—, podemos ayudarte a tomar la mejor decisión. 

             

            Comparativa entre Shopify y VTEX 

            1. ¿Qué son Shopify y VTEX?: Filosofía y enfoque de cada plataforma

            Cuando hablamos de plataformas de eCommerce, no solo hablamos de tecnología, sino también de la forma en la que tu negocio va a operar, escalar y conectar con sus clientes. Por eso, entender la filosofía de cada una es el primer paso para tomar una decisión estratégica. 

            • Shopify propone un ecosistema enfocado en la simplicidad, la velocidad y la experiencia del usuario. Es ideal para marcas que quieren vender directo al consumidor (B2C) con eficiencia y escalabilidad; y  para aquellas con grandes volúmenes de venta o modelos de negocio B2B, cuenta con su versión avanzada Shopify Plus. 

             

            Todo está integrado, listo para usar y pensado para funcionar bien desde el primer momento. Esta lógica permite a las distintas marcas, ya sean negocios B2C o B2B, enfocarse en lo importante que es la experiencia de compra. 

             

            • VTEX, en cambio, está pensado como un «LEGO Technic para equipos técnicos». Una plataforma basada en microservicios, donde cada módulo puede adaptarse y personalizarse a medida. Esta arquitectura ofrece gran flexibilidad, pero también requiere de una mayor inversión técnica y operativa. 
               

            Es una opción sólida para modelos B2B, aunque no siempre es la más ágil si lo que se está buscando es velocidad y autonomía en la operación diaria. 

            1. 2. Flexibilidad y personalización

            La posibilidad de adaptar la tienda online a la identidad y necesidades del negocio es clave. Pero no todas las plataformas ofrecen el mismo equilibrio entre flexibilidad, autonomía y tiempo de desarrollo. 

            • Shopify Plus está diseñada para eso. Su arquitectura headless, basada en una potente capa de API, permite separar completamente el frontend del backend, abriendo la puerta a una personalización sin límites. Esta estructura brinda la posibilidad de alojar tu eCommerce donde quieras, sin estar atado a una plantilla predeterminada o a un entorno cerrado.  
            • Si bien VTEX ofrece un alto nivel de personalización técnica gracias a su arquitectura modular y el uso intensivo de APIs, esta flexibilidad viene acompañada de una mayor complejidad operativa. Cada implementación debe desarrollarse desde cero, lo que requiere un equipo técnico especializado y plazos de ejecución más largos. 
            1. 3. Modelo de precios y costos: ¿Cuánto cuesta cada plataforma?

            Al momento de elegir una plataforma de eCommerce, no alcanza con mirar solo el costo mensual. Es clave entender el modelo de precios, comisiones, gastos adicionales y el nivel de inversión que cada solución requiere a mediano y largo plazo. 

            • Shopify ofrece una estructura de precios transparente, escalable y pensada para distintos tamaños de negocio. Sus planes van desde el Basic, desde USD 19/mes, hasta Shopify Plus, diseñado para marcas que buscan escalar en serio, a partir de USD 2.300/mes. 

            Este último incluye funcionalidades avanzadas como: 

            • Hasta 200 sucursales de inventario 
            • Atención telefónica prioritaria 24/7 
            • Tiendas online locales por mercado 
            • Usuarios ilimitados para tu equipo 
            • Procesamiento de pagos personalizado para alto volumen 
            • Hasta 200 ubicaciones físicas con POS Pro 
            • Ventas mayoristas/B2B integradas 

            La mayoría de sus funcionalidades clave están listas para usar desde el primer día, lo que permite reducir el Costo Total de Propiedad (TCO) y acelerar el retorno de inversión desde el inicio. 

            Al utilizar Shopify Payments, no se aplican comisiones adicionales por pasarelas de pago externas. En cambio, si se elige trabajar con otros procesadores, se suman comisiones por transacción, que varían según el plan contratado: 

            • Basic: 2% 
            • Grow: 1% 
            • Advanced: 0.6% 
            • Plus: Tarifas competitivas para comerciantes de alto volumen 

            TCO estimado: para la mayoría de los negocios que buscan crecer con agilidad, Shopify Plus ofrece uno de los costos totales más competitivos del mercado, especialmente al combinar funcionalidades listas para usar, menor dependencia técnica y tiempos de implementación más cortos. 

            • VTEX opera con un modelo de revenue share, donde los costos están directamente ligados a los ingresos del negocio. Esta estructura es robusta y flexible, diseñada para escalar conforme aumentan las ventas, pero puede resultar en una complejidad y variabilidad de costos. A medida que el volumen de ventas crece, las comisiones mensuales también lo hacen, lo que puede generar falta de previsibilidad para los negocios. 

            Modelos de precios (USD): 

            • Plan On Demand: 

                ◦ Pago anual: No aplica. 

                ◦ Comisión mensual sobre ventas: 2.5%. 

                ◦ Costo fijo mensual por mantenimiento y soporte: USD$500. 

            • Plan Business: 

                ◦ Pago anual: USD$44,000. 

                ◦ Comisión mensual sobre ventas: 1.0% a 1.8%. 

                ◦ Costo fijo mensual por mantenimiento y soporte: USD$500. 

            • Plan Corporate: 

                ◦ Pago anual: USD$368,000. 

                ◦ Comisión mensual sobre ventas: 0.7% a 1.1%. 

                ◦ Costo fijo mensual por mantenimiento y soporte: USD$1,500. 

            • Plan Enterprise: 

                ◦ Pago anual: USD$368,000. 

                ◦ Comisión mensual sobre ventas: 0.3% a 0.5%. 

                ◦ Costo fijo mensual por mantenimiento y soporte: USD$4,500 


            TCO estimado: aunque VTEX incluye funcionalidades nativas que en Shopify podrían requerir apps, su costo base es más elevado y menos predecible. Para empresas que priorizan la eficiencia y la escalabilidad con velocidad, su barrera de entrada es significativamente más alta. 

            1. Infraestructura y escalabilidad para tu eCommerce

            Una infraestructura sólida no solo sostiene tu tienda hoy, sino que garantiza que pueda responder a picos de tráfico, fechas clave de ventas y al crecimiento sostenido del negocio sin comprometer la experiencia de compra. 

            • Shopify fue pensado para escalar sin fricciones. Su infraestructura global y en la nube garantiza 99.99% de uptime, incluso durante eventos masivos como CyberMonday o lanzamientos virales. Todo esto sin que tengas que preocuparte por servidores o mantenimiento técnico. 

            * Actualizaciones de seguridad automáticas. 

            * Soporte para millones de sesiones simultáneas. 

            * Ideal para marcas que quieren crecer sin poner en pausa el negocio por problemas técnicos. 

            • VTEX también está preparado para escalar, pero su modelo requiere una configuración más técnica y personalizada de la infraestructura en la nube. Aunque utiliza una arquitectura SaaS multi-tenant y se mantiene actualizado, para alcanzar un rendimiento óptimo en fechas clave o ante un tráfico elevado, es necesario realizar ajustes específicos o contar con un equipo técnico especializado. 

            * Arquitectura robusta y moderna. 

            * Flexible para desarrollos complejos. 

            – Requiere monitoreo y configuración técnica para asegurar rendimiento en picos de tráfico. 

            – La escalabilidad depende del setup que se realice. 

            1. Soporte y ecosistema 

            Elegir una buena plataforma es importante. Pero elegir una que tenga un ecosistema fuerte y te acompañe en el día a día, lo es aún más. Acá es donde entran en juego el soporte, los recursos disponibles y la comunidad que hay detrás. 

            • Uno de los grandes diferenciales de Shopify es su ecosistema global y consolidado. Ofrece soporte técnico 24/7 a través de chat, correo electrónico y teléfono, y una base de conocimiento enorme: guías, tutoriales, foros y recursos para resolver desde lo más simple hasta lo más técnico. Además, Shopify cuenta con una red global de expertos certificados que están disponibles para asistirte cuando lo necesites.  

            En Wualá, somos Shopify Plus Partners, y acompañamos a marcas que quieren escalar de verdad, combinando una plataforma robusta con una estrategia a medida. Si querés saber cómo un Partner puede potenciar tu eCommerce, te invitamos a leer esta nota: ¿Por qué elegir una agencia Shopify Plus Partner? – Wualá 

            • VTEX también ofrece soporte 24/7 a través de chat o correo electrónico, y cuenta con un ecosistema de Partners especializados. También dispone de monitoreo en tiempo real de funcionalidades clave, lo que es útil para grandes operaciones. Sin embargo, su red de agencias y expertos es más reducida, y la documentación disponible puede resultar menos accesible para usuarios no técnicos. 
            1. Negocios B2C: ¿Cuál plataforma convierte más en ventas al consumidor?
            • Shopify es una de las plataformas más elegidas por marcas B2C  que buscan escalar con eficiencia. Su checkout optimizado convierte hasta un 36% más que el promedio, y gracias a integraciones como Shop Pay, ofrece una experiencia de compra rápida, fluida y segura, ideal para maximizar la conversión desde el primer clic.  
            • VTEX también es potente en este segmento, con su tecnología SmartCheckout que elimina la necesidad de contraseña y puede mejorar la conversión hasta un 20%.  
            1. Negocios B2B: ¿Cómo se comparan Shopify y VTEX?

            El comercio B2B está dejando de ser estático y tradicional, buscando que las experiencias de compra sean más ágiles, personalizadas y eficientes. Para lograrlo, la plataforma elegida debe ofrecer herramientas específicas que simplifiquen la operación sin perder capacidad de adaptación. 

            • Shopify ha evolucionado de forma sólida en el segmento B2B, integrando estas funcionalidades directamente en su plan Shopify Plus, sin necesidad de desarrollos complejos ni módulos adicionales. Esto permite a las marcas gestionar ventas mayoristas y al consumidor final desde un solo panel de control, optimizando tiempos, recursos y eficiencia operativa. 
            • En cambio, VTEX fue diseñada con foco en B2B desde sus orígenes y ofrece una estructura altamente personalizable en catálogos, reglas comerciales y gestión de compradores. Su enfoque integrado puede resultar útil para operaciones complejas, pero también implican una curva de implementación más extensa y un mayor requerimiento técnico. 
            1. 8. Internacionalización: ¿Cómo se adapta cada plataforma al mercado?

            Expandirse a nuevos mercados ya no es una opción exclusiva para grandes corporaciones, cada vez más marcas buscan operar de forma global con estructuras eficientes, localización inteligente y una gestión centralizada. En este contexto, la plataforma elegida juega un rol clave. 

            • Shopify Plus simplifica la expansión global, ya que permite vender en múltiples países desde una única tienda, adaptando automáticamente moneda, idioma, precios, catálogo y dominios por región. Todo se gestiona desde un solo panel, lo que reduce la complejidad operativa y acelera el tiempo de salida a nuevos mercados, sin necesidad de desarrollos adicionales.  
            • VTEX, por su parte, también permite operar en múltiples países, pero lo hace desde una estructura más técnica. Si bien ofrece una infraestructura sólida para negocios globales, su enfoque requiere mayor configuración y recursos especializados para adaptar la experiencia por región, lo que puede implicar tiempos de implementación más largos y costos iniciales más altos. 

            Comparativa final: Shopify vs. VTEX, ¿Cuál es la mejor opción para tu eCommerce? 

            Una vez analizado cada punto en detalle, te dejamos esta tabla comparativa para facilitar tu decisión y que puedas evaluar de manera clara y estratégica cuál es la mejor opción para tu negocio: 



             

            Shopify 

            VTEX 



            Facilidad de uso 

            Intuitivo, pensado para usuarios sin conocimientos técnicos. 

            Requiere equipo técnico para desarrollos desde cero. 


            Flexibilidad y personalización 

            Flexible, personalizable y rápido de implementar. 

            Muy personalizable, pero más complejo y técnico. 


            Modelo de costos 

            Costos mensuales predecibles según el plan. Comisiones por venta y costos de apps. 

            Licencia anual basada en GMV (ventas brutas), más inversión inicial en desarrollo. 


            Escalabilidad e infraestructura 

            99.99% de uptime. Escala sin complicaciones técnicas. 

            Escalable, pero requiere configuración técnica adicional para eventos de alto tráfico. 


            Soporte y ecosistema 

            Soporte 24/7, base de ayuda, miles de expertos y agencias como Wualá. 

            Soporte 24/7, menos recursos disponibles. 



            Ventas B2C 

            Checkout optimizado que convierte hasta un 36% más. Ideal para D2C. 

            Checkout inteligente, pero requiere desarrollo para un diseño atractivo. 


            Ventas B2B  

            Solución integrada en Shopify Plus para B2B.  

            Solución nativa para negocios B2B. 


            Internacionalización 

            Internacionalización integrada desde una sola tienda. 

            Internacionalización robusta pero más compleja. 

             


            Wualá: el socio estratégico para escalar tu eCommerce 


            Elegir entre Shopify y VTEX es solo el comienzo. En Wualá, potenciamos tu crecimiento digital con un enfoque integral, desde el desarrollo y diseño de tu tienda online hasta la optimización, integración y soporte continuo para que tu negocio escale de verdad. 


            Como Shopify Plus Partner, estamos certificados para liderar proyectos de eCommerce de alto rendimiento, brindando personalizaciones avanzadas, integraciones complejas y una experiencia optimizada para marcas que buscan buenos resultados. 


            Servicios clave para tu eCommerce: 

            • Consultoría estratégica de plataforma y negocio digital. 
            • Diseño UX/UI y desarrollo 100% optimizado. 
            • Integración con ERP, medios de pago y herramientas clave. 
            • SEO técnico y de contenido para posicionamiento orgánico. 
            • Migraciones sin pérdida de datos ni performance. 
            • Soporte técnico, mantenimiento y evolución continua. 

            Si estás evaluando alguna de estas plataformas, necesitás más que una buena elección, necesitás un partner estratégico que sepa cómo llevar esa tecnología a su máximo potencial. En Wualá, te acompañamos en cada etapa crucial del desarrollo de tu eCommerce  ¡Hablemos – Wualá! 

            somos shopify plus partner

            +60 especialistas dedicados a que tu eCommerce alcance su máximo potencial.

             

            Desarrollamos. Integramos. Potenciamos. Acompañamos.

             

            No solo creamos tu tienda en Shopify, sino que la optimizamos con estrategias de marketing que impulsan tu facturación.

             

            Confía en expertos y haz que tu Shopify despegue.









              Tendencias y plataformas que están marcando el rumbo del eCommerce en Argentina

              El eCommerce en Argentina no para de crecer y lo que se viene para 2025 va a cambiar las reglas del juego. Con cada vez más PyMEs apostando por lo digital, las plataformas y herramientas disponibles se vuelven clave para potenciar sus operaciones, llegar a nuevos públicos y competir con grandes marcas. En este contexto, entender las tendencias y elegir la tecnología correcta ya no es opcional, es estratégico.

              El ecosistema del eCommerce en Argentina

               

              El eCommerce en Argentina no solo viene creciendo en ventas, se está volviendo más dinámico, competitivo y omnicanal. Las proyecciones para 2025 muestran un escenario donde la diversificación de formatos y canales será clave para destacarse. Y en un país que representa nada menos que el 8,3% del comercio electrónico de toda Latinoamérica, no hay margen para quedarse atrás.

              Este crecimiento está impulsado por la adopción de tecnologías emergentes y un consumidor cada vez más exigente y digital. Para las marcas, esto representa una gran oportunidad para llegar a nuevos públicos. Pero también plantea un desafío: destacarse ya no pasa solo por estar online, sino por cómo se entrega valor, desde la personalización hasta la experiencia de compra.

              Invertir en tecnología, adaptar operaciones, cumplir con normativas y garantizar la seguridad de los datos ya no es opcional. Además, optimizar la cadena logística y los métodos de envío será determinante para mantenerse competitivo en un mercado donde la velocidad y la eficiencia son tan importantes como el producto.

              ¿Querés dominar el eCommerce en 2025? Estas son las claves que no podés dejar pasar

               

              Con el paso del tiempo, queda cada vez más claro que el eCommerce está dejando de ser un canal secundario para convertirse en el núcleo de cualquier negocio. La acelerada adopción tecnológica, la multiplicación de puntos de contacto y las crecientes expectativas de los clientes están redefiniendo lo que significa vender online. Por eso, te compartimos cuatro claves fundamentales que tenés que tener en cuenta no solo para adaptarte, sino también para maximizar tus resultados.

              1. Innovación tecnológica y herramientas: en 2025, las decisiones estratégicas dentro del eCommerce van a estar cada vez más impulsadas por la tecnología. Automatizar procesos, escalar operaciones y personalizar la experiencia del cliente es parte del estándar competitivo. Soluciones como Grow2on ayudan a alcanzar esos objetivos al integrar y optimizar todo el ecosistema digital de tu negocio.


               👉 ¿Querés entender cómo un conector multicanal puede potenciar tus resultados, te lo contamos acá: ¿Por qué decimos que un conector eCommerce nos potencia? – Grow2on

               

              1. Omnicanalidad: los clientes ya no compran en un solo canal comparan, investigan y deciden en múltiples plataformas. La clave para 2025 será construir una experiencia de marca consistente, sin importar si el punto de contacto. Conectar los canales, automatizar respuestas y personalizar la comunicación con herramientas de CRM y marketing automation es lo que marca la diferencia entre una venta única y un cliente fidelizado.
              2. Automatización + Big Data: Desde el manejo de stock hasta las campañas de email, automatizar es esencial para ganar eficiencia y reducir errores. Pero la verdadera ventaja está en cruzar esos datos con inteligencia: identificar patrones de comportamiento para ajustar campañas. Las empresas que ya trabajan con analítica avanzada como Connectif están logrando mejores resultados sin aumentar recursos.

              👉 ¿Qué puede hacer Connectif por tu negocio? Entérate acá: Wualá se convierte oficialmente en un Partner Certificado de Connectif – Wualá

              1. Redes sociales: las redes sociales se integran cada vez más con el eCommerce. En 2025, van a ser esenciales no solo para atraer audiencia, sino para cerrar ventas directamente desde la plataforma. El contenido audiovisual, las transmisiones en vivo y las campañas con influencers seguirán ganando protagonismo.

               

              Shopify: una plataforma flexible para crecer sin límites en eCommerce

              Cuando hablamos de escalar un eCommerce, elegir la plataforma correcta hace toda la diferencia. Shopify se posiciona como una de las soluciones más completas del mercado para crear, gestionar y expandir una tienda online sin complicaciones técnicas.

              Su enfoque SaaS (software como servicio) permite que marcas de todos los tamaños vendan de forma integrada en múltiples canales. Todo, desde un solo lugar y con una experiencia pensada para simplificar la operación y potenciar el crecimiento.

              Ventajas de Usar Shopify en Argentina

              ¿Por qué cada vez más marcas en Argentina eligen Shopify para su eCommerce? Porque se posiciona como una de las plataformas más elegidas por su equilibrio entre simplicidad, escalabilidad y eficiencia operativa. Estas son algunas de las razones por las que su uso sigue creciendo en nuestro país:

              • Facilidad de uso: Gracias a su interfaz intuitiva y a plantillas prediseñadas, Shopify permite tener una tienda online operativa en pocos días, sin necesidad de conocimientos técnicos. Y con promociones como los 3 meses por 1 USD en los planes Basic o Starter, dar el primer paso es más accesible que nunca.

               

              • Integraciones: Con más de 8.000 aplicaciones, Shopify permite conectar medios de pago, soluciones logísticas, herramientas de marketing y sistemas de análisis en un solo entorno.

               

              • Escalabilidad real, sin fricciones: Shopify se adapta al crecimiento del negocio sin necesidad de migraciones complejas. Ya sea que vendas 100 o 10.000 productos, su arquitectura cloud asegura rendimiento, seguridad y estabilidad.

               

              • Soporte y comunidad global: Shopify ofrece soporte técnico 24/7 y una red global de desarrolladores y usuarios.

               

              • Diseño profesional y experiencia de usuario: Con Shopify podés ofrecer una experiencia de compra atractiva, fluida y mobile-first.

               

              Shopify Plus: para negocios en crecimiento y gran volumen

              Shopify Plus es la modalidad superior de Shopify, pensada para marcas con gran volumen de ventas que buscan crecer sin aumentar esfuerzos o recursos. Cuando un negocio empieza a crecer, también se presentan nuevos desafíos: operaciones más complejas, mayores volúmenes de venta, procesos que necesitan optimizarse y un cliente más exigente. Para ese momento, existe Shopify Plus, la modalidad superior de Shopify, pensada para marcas con gran volumen de ventas que buscan crecer sin aumentar esfuerzos. Desde Wualá, como partners certificados, ayudamos a marcas a migrar a Shopify Plus de manera eficiente, sin perder el foco operativo.

              Más funcionalidades, más control
              Shopify Plus abre la puerta a herramientas que no están disponibles en los planes estándar:

              • APIs avanzadas, integraciones robustas y conexión directa con marketplaces
              • Checkout personalizado con Shopify Scripts para aplicar reglas, descuentos y condiciones específicas
              • Gestión multicanal y catálogo centralizado para ventas B2B y B2C
              • Automatizaciones, análisis en profundidad, CRM integrado y herramientas SEO

              Además, con Shopify B2B, las marcas pueden gestionar operaciones mayoristas desde la misma plataforma, con funcionalidades diseñadas para el comercio entre empresas.

              ¿Para qué industrias es ideal Shopify?

              Shopify es una plataforma versátil que puede adaptarse a distintos tipos de negocios, pero como todo, tiene fortalezas y límites.

              Industrias que Shopify potencia al máximo

              • Moda y accesorios
              • Belleza y cosmética
              • Decoración y productos lifestyle
              • PyMEs en expansión con foco en eCommerce

              Estas categorías suelen compartir una necesidad clave, ofrecer una experiencia visual atractiva, rápida y sin fricciones. Shopify, con sus diseños profesionales, plantillas personalizables y capacidad de escalar de forma simple, es una gran elección para marcas que buscan crecer sin complicarse.

              Shopify: una plataforma elegida en todo el mundo

              Hoy, crear una tienda online es más accesible que nunca. Pero lo que marca la diferencia no es solo tener una web, sino estar respaldado por una tecnología que evoluciona al ritmo del mercado y de tus clientes. Ahí es donde Shopify se destaca.

              Desde sus inicios, Shopify se consolidó como una de las plataformas líderes a nivel global. Su simplicidad de uso, la escalabilidad sin fricciones y un ecosistema sólido de aplicaciones, partners y comunidad tech la convierten en una opción elegida por miles de marcas, desde emprendedores hasta grandes empresas.

              ¿Qué significa esto para vos?

              Significa contar con una tecnología que no se queda quieta. Que invierte en nuevas funcionalidades, que se integra con las herramientas más usadas del mercado, y que está pensada para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo. También implica que vas a estar acompañado de una red global de partners, especialistas y recursos para hacer crecer tu tienda de forma estratégica.

              Desde Wualá, como Shopify Partners, no solo te ayudamos a lanzar tu eCommerce. Te acompañamos para que lo escales, lo potencies y lo conviertas en un canal de ventas sólido y profesional.

              La importancia de contar con el partner correcto

              En un entorno donde la innovación es constante y las expectativas de los usuarios evolucionan cada día, tomar decisiones estratégicas sobre tecnología, plataformas y crecimiento digital es importante. Y para eso, contar con el acompañamiento adecuado puede marcar la diferencia.

              En Wualá, somos Agencia Shopify Plus Partner, pero sobre todo somos especialistas en hacer que un eCommerce no solo funcione, sino que crezca de forma sostenible. Con un equipo de más de 60 profesionales y más de 10 años en el mundo digital, acompañamos a marcas B2C y B2B a lo largo de todo su camino digital.

              Nuestros cuatro pilares nos definen:

              • Desarrollamos tiendas con tecnologías líderes.
              • Integramos con Grow2on, los datos del ERP, el eCommerce y los marketplaces. Nuestro conector multicanal conecta tu negocio offline con el online y aumenta tu productividad.
              • Potenciamos el crecimiento de tu eCommerce. Nuestro equipo te acompaña desde la estrategia de marketing, la optimización continua de campañas, hasta el diseño de las piezas gráficas.
              • Acompañamos en cada etapa crucial del desarrollo de tu eCommerce, nuestro equipo de profesionales ofrece el apoyo especializado que necesitas, garantizando así que tu evolución sea sin obstáculos.

              👉  ¡Anímate a ser nuestro Próximo Caso De Éxito!  

              somos shopify plus partner

              +60 especialistas dedicados a que tu eCommerce alcance su máximo potencial.

               

              Desarrollamos. Integramos. Potenciamos. Acompañamos.

               

              No solo creamos tu tienda en Shopify, sino que la optimizamos con estrategias de marketing que impulsan tu facturación.

               

              Confía en expertos y haz que tu Shopify despegue.









                Shopify vs PrestaShop: ¿Cuál es la mejor plataforma para tu eCommerce?

                Si estás pensando en tener una tienda online o ya tenés una y considerás  que necesitas un cambio, es muy probable que te encuentres debatiendo entre PrestaShop y Shopify. Ambas soluciones son populares en el mundo del eCommerce, pero es importante saber que están diseñadas para distintos tipos de necesidades y perfiles de usuario. En esta nota, vamos a desarrollar los aspectos más importantes que tenés que saber sobre ambas plataformas, para que puedas entender sus diferencias clave y tomes una decisión informada.

                Diferencias entre PrestaShop y Shopify

                Como mencionamos anteriormente, tanto PrestaShop como Shopify son plataformas de eCommerce ampliamente utilizadas, pero con enfoques y características muy distintas entre sí. Para tomar una decisión informada, lo primero es comprender la naturaleza de cada herramienta y el propósito para el cual fueron diseñadas. Esta diferencia de origen es la que determina muchas de sus funcionalidades, ventajas y limitaciones en la práctica.

                • Shopify es una solución «todo en uno» o SaaS (Software as a Service), lo que significa que funciona en la nube e incluye el alojamiento web, la seguridad y el mantenimiento. Está pensada para que cualquier persona pueda configurar una tienda online sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados, pagando una cuota mensual por el servicio.

                 

                • PrestaShop, por otro lado, es una plataforma de código abierto (open source). Esto implica que es gratuita para descargar e instalar, y te ofrece una gran flexibilidad para alojarla donde vos quieras y modificarla a tu gusto. Sin embargo, esta libertad requiere mayores conocimientos técnicos o la contratación de un equipo profesional para su configuración y mantenimiento.

                Facilidad de uso: ¿Para quién es cada una?

                La facilidad de uso es un factor determinante, sobre todo para quienes no cuentan con experiencia técnica o un equipo de desarrollo dedicado. En este aspecto, la curva de aprendizaje y la interfaz de cada plataforma pueden marcar una gran diferencia en la gestión diaria del eCommerce. Elegir una herramienta intuitiva no solo impacta en el tiempo de implementación, sino también en la autonomía del equipo para operar y escalar el negocio digital.

                👉 La solución más simple para este desafío te la contamos en esta nota: ¿Por qué contar con una agencia de eCommerce puede transformar tu negocio? – Wualá


                Pero sigamos entendiendo en detalle cómo se da esta diferencia entre una plataforma y otra:

                • Shopify se destaca por su interfaz intuitiva y fácil de usar, ideal para principiantes. Su panel de administración es claro y sencillo, permitiendo a los usuarios configurar y gestionar su tienda rápidamente, incluso sin saber programar.

                 

                • PrestaShop puede tener una curva de aprendizaje más pronunciada, especialmente para usuarios sin conocimientos técnicos, ya que requiere más tiempo para familiarizarse con su interfaz y puede resultar abrumador al principio. Sin embargo, si sos un usuario con conocimientos técnicos o tenés un desarrollador, esta complejidad se traduce en una mayor flexibilidad y control.

                Costo: más allá del precio inicial

                El aspecto económico es otro factor clave al momento de elegir una plataforma. Tanto PrestaShop como Shopify tienen estructuras de costos muy distintas, y entenderlas en profundidad es fundamental para proyectar una operación rentable.

                Mientras una implica gastos más previsibles y mensuales, la otra puede requerir inversiones iniciales más altas pero con mayor flexibilidad a largo plazo. La elección dependerá del tipo de negocio, el presupuesto disponible y el grado de personalización que se busca.

                • Shopify opera bajo un modelo de suscripción mensual con planes escalonados. Los planes van desde los $5 USD mensuales (plan Starter) hasta los $2,300 USD mensuales para Shopify Plus (solución empresarial). Los planes más completos ofrecen más funciones. Es importante notar que Shopify aplica tarifas de transacción que oscilan entre el 0.5% y el 2.0% de los ingresos, a menos que uses Shopify Payments, su pasarela de pago integrada, con la que no se aplican estas tarifas adicionales.

                 

                • PrestaShop es gratuito para descargar e instalar, pero implica costos adicionales. Deberás contratar un servicio de alojamiento web (hosting), cuyo costo puede variar desde $1 hasta $450 USD mensuales, dependiendo del tráfico y el nivel de seguridad que necesités. Además, temas premium y módulos (extensiones) para añadir funcionalidades específicas a tu tienda suelen tener un costo extra, que puede ir desde $35 hasta $6000 USD. Las tarifas de transacción en PrestaShop dependen del procesador de pagos de terceros que elijas.

                En resumen, aunque PrestaShop es inicialmente gratuito, su costo total puede ser más complejo y potencialmente más alto que el de Shopify una vez que se consideran todos los elementos necesarios para una tienda funcional y optimizada.

                Personalización y diseño: como diferenciar tu negocio del resto

                Cuando hablamos de diseño y personalización, las diferencias entre ambas plataformas se hacen evidentes. La apariencia de la tienda y la capacidad de adaptarla a la identidad de marca no solo impactan en la experiencia del usuario, sino también en la conversión.

                • PrestaShop ofrece una personalización total y un control completo sobre el diseño y la funcionalidad de tu sitio, gracias a su naturaleza de código abierto. Podés usar temas prediseñados (más de 1600 opciones, desde $91 USD a $303 USD) o crear diseños desde cero, modificando el código con JavaScript o HTML. Esto es ideal si buscás un sitio web que refleje la personalidad de tu marca y se adapte a tus necesidades específicas.

                 

                • Shopify funciona con un sistema de plantillas y temas (más de 180, incluyendo opciones gratuitas y de pago hasta $400 USD), que son modernos y adaptados a dispositivos móviles. Ofrece una personalización amplia a través de herramientas de arrastrar y soltar y su tienda de aplicaciones. Sin embargo, la personalización profunda que implica tocar el código central puede ser limitada o requerir conocimientos de su lenguaje propietario (Liquid).

                 

                👉 Si estás pensando en tener tu tienda con Shopify y querés que se adapte a tu negocio, es clave que entiendas por qué elegir una agencia Shopify Plus Partner puede marcar la diferencia. Te lo explicamos en este artículo: ¿Por qué elegir una agencia Shopify Plus Partner? – Wualá

                Funcionalidades clave y escalabilidad

                Si bien ambas plataformas ofrecen las funciones esenciales para operar un eCommerce, su forma de abordarlas y las posibilidades que brindan varían notablemente. La diferencia no está en lo que hacen, sino en cómo lo hacen: desde la forma de gestionar productos y pedidos hasta la manera en que escalan frente al crecimiento del negocio. Por eso, más allá de contar con herramientas similares, es clave analizar el enfoque y la flexibilidad que propone cada una.

                • Gestión de productos, pedidos e inventario: Ambos permiten crear y actualizar productos, gestionar pedidos y realizar un seguimiento del inventario. Sin embargo, PrestaShop ofrece funcionalidades avanzadas de gestión de inventario, como la importación de productos desde proveedores en cualquier formato y la sincronización con sistemas de terceros. Shopify también cuenta con funciones integradas para el seguimiento del almacenamiento y el historial de productos. PrestaShop permite gestionar varias tiendas online desde el mismo panel y ofrece un número ilimitado de cuentas de personal. Shopify, por su parte, limita las cuentas de personal (hasta 15, incluso en el plan avanzado) y no permite gestionar múltiples tiendas desde un único panel, aunque podés vincular hasta ocho ubicaciones de tiendas físicas.

                 

                • Pasarelas de pago: Tanto Shopify como PrestaShop permiten la integración con numerosas pasarelas de pago externas (tarjetas de crédito/débito, carteras digitales como Apple Pay y Google Pay, y métodos locales como Bizum). Shopify Payments es su procesador integrado que elimina tarifas de transacción adicionales.

                 

                • Escalabilidad: Shopify es generalmente más fácil de escalar con el crecimiento del negocio, ya que el alojamiento y la seguridad se manejan automáticamente. Podés actualizar tu plan según sea necesario para acceder a más funciones y manejar mayores volúmenes de tráfico. En PrestaShop, la escalabilidad depende de tu capacidad para gestionar la infraestructura y los recursos del servidor.

                 

                • Apps y complementos: La Shopify App Store tiene más de 8000 apps disponibles (gratuitas y de pago), que son revisadas por el equipo técnico de Shopify para seguridad y calidad. PrestaShop tiene más de 4000 módulos, pero estos son creados por desarrolladores de todo el mundo y no siempre hay garantía de compatibilidad o funcionamiento.

                SEO y Marketing: tu visibilidad online

                La visibilidad en buscadores y las herramientas disponibles para implementar estrategias de marketing digital son factores clave para el crecimiento de cualquier tienda online. No alcanza con tener una tienda bien diseñada: si no aparece en los resultados de búsqueda o no cuenta con opciones integradas para captar y retener clientes, el potencial de venta se reduce significativamente. Por eso, entender qué tan bien se desempeña cada plataforma en términos de SEO, campañas y automatización es fundamental para planificar una estrategia de crecimiento sostenible.

                • Shopify cuenta con herramientas SEO integradas y genera un mapa del sitio automáticamente. Su panel de marketing también ofrece recomendaciones y facilita la creación de actividades de marketing. Además, incluye un blog integrado en todas las tiendas, lo que es excelente para generar contenido y atraer tráfico. Shopify también te permite acceder a otros canales de venta sin costo adicional, como Instagram y Facebook.

                 

                • PrestaShop requiere que añadas módulos para implementar funciones SEO y de marketing. Sin embargo, ofrece posibilidades para crear cupones, reglas de precios, descuentos y promociones. También permite añadir etiquetas canónicas, crear URLs únicas y añadir redirecciones 301, funciones importantes para el SEO. Shopify también facilita las redirecciones 301 a través de un módulo integrado, sin necesidad de conocimientos de .htaccess.

                Seguridad y Soporte

                Estos aspectos no son menores: contar con un buen nivel de seguridad y soporte es clave para proteger tu negocio digital y asegurarte de que siempre haya alguien del otro lado cuando más lo necesités. Ya sea frente a un problema técnico, una caída del sitio o simplemente dudas sobre cómo avanzar, tener acceso a un soporte confiable y a herramientas que mantengan segura tu tienda hace una gran diferencia en el día a día.

                • Seguridad: Shopify ofrece una seguridad excelente y lista para usar, incluyendo un certificado SSL gratuito y cumplimiento de normas PCI DSS Nivel 1 en todos sus planes. Gestiona las actualizaciones automáticas y el monitoreo constante. En PrestaShop, la seguridad depende en gran medida del proveedor de alojamiento que elijas y de que mantengas tu sitio actualizado. Aunque el archivo de instalación de PrestaShop es compatible con PCI, sos vos quien controla cómo proteger la tienda.

                 

                • Atención al cliente: Shopify se enorgullece de su soporte 24/7 a través de teléfono, correo electrónico y chat, disponible para todos los planes. También cuenta con una amplia comunidad y recursos de autoayuda. PrestaShop tiene una comunidad activa y extensa documentación, pero su soporte técnico oficial puede ser limitado o de pago.

                La migración: ¿Cómo Hacer el Cambio?

                Después de analizar todos estos puntos, quizás decidís migrar de PrestaShop a Shopify. Pero antes de avanzar, es importante tener en cuenta que se trata de un proceso que requiere planificación, herramientas adecuadas y, sobre todo, el acompañamiento de un partner estratégico que pueda hacerlo más ágil, ordenado y eficiente. Una migración bien ejecutada no solo minimiza errores, sino que asegura que tu tienda siga funcionando sin interrupciones y esté lista para escalar.

                • Planificación: Antes de migrar, se recomienda una auditoría de tu tienda actual para definir qué datos son esenciales. Los elementos clave a migrar incluyen productos, variantes, descripciones, categorías, imágenes, órdenes, historial de clientes, métodos de pago, envíos y URLs para SEO.

                 

                • Exportación e Importación de Datos: PrestaShop permite exportar datos en formato CSV o mediante módulos específicos. Shopify proporciona una herramienta de importación de datos (Store Importer) que te permite trasladar información clave como clientes y productos, utilizando un archivo ZIP exportado desde PrestaShop. Para exportar de PrestaShop, Shopify ofrece un módulo de exportación que se descarga como un archivo ZIP y se instala en tu administrador de PrestaShop.

                 

                • SEO Post-Migración: Es crucial no perder el tráfico orgánico. Esto implica exportar datos SEO de tu sitio actual, establecer un mapa de redirecciones de las URLs antiguas a las nuevas en Shopify, y monitorear la migración en Google Search Console. Se recomienda ejecutar la migración en el período de ventas más bajo del año.

                👉 Si estás evaluando hacer esta migración, te recomendamos leer este artículo donde te contamos cómo hacerlo de forma estratégica y sin fricciones: ¿Tu ecommerce está al límite? Por qué migrar a Shopify Plus puede ser la mejor decisión – Wualá

                Conclusión: ¿Cuál es la mejor para vos?

                La elección entre PrestaShop y Shopify no tiene una respuesta única, ya que la plataforma ideal dependerá de las necesidades específicas de tu negocio, tu presupuesto, tus conocimientos técnicos y tus objetivos a largo plazo.

                Ambas plataformas son robustas y populares. La decisión final debe basarse en un análisis cuidadoso de sus ventajas y desventajas en relación con tus requerimientos empresariales.

                ¿Necesitás ayuda para elegir la plataforma adecuada o migrar tu tienda online? En Wualá somos especialistas en desarrollo, integración y migraciones de eCommerce, y acompañamos a marcas que buscan dar un salto estratégico. Si todavía tenés dudas o querés contar con un equipo con experiencia para migrar de PrestaShop a Shopify, o para optimizar tu tienda actual, estamos para ayudarte.


                👉 Contactanos y coordinemos una asesoría personalizada: Hablemos – Wualá

                somos shopify plus partner

                +60 especialistas dedicados a que tu eCommerce alcance su máximo potencial.

                 

                Desarrollamos. Integramos. Potenciamos. Acompañamos.

                 

                No solo creamos tu tienda en Shopify, sino que la optimizamos con estrategias de marketing que impulsan tu facturación.

                 

                Confía en expertos y haz que tu Shopify despegue.









                  Automatización en eCommerce: claves, tendencias y herramientas para escalar tu tienda online en 2025

                  La automatización en el eCommerce dejó de ser una ventaja competitiva para convertirse en una necesidad. Hoy es uno de los principales impulsores de crecimiento para las marcas con presencia digital que quieren mejorar su conversión, personalizar la experiencia de compra y escalar sus operaciones. 

                   

                  En esta nota, desde Wualá, analizamos en profundidad los datos más relevantes compartidos por Ágora Digital sobre el uso del Marketing Automation en eCommerce, junto a las tendencias que están definiendo el crecimiento digital en 2025. También te mostramos cómo herramientas especializadas como Connectif están revolucionando la gestión, personalización y optimización de tiendas online, y por qué sumarlas a tu estrategia puede marcar una diferencia clave en tus resultados. 

                   

                  El Marketing Automation ya no es una opción, es un pilar estratégico 

                  La automatización no es una tendencia más, es el motor que están usando las marcas que realmente quieren crecer. El dato más fuerte que respalda esto es el crecimiento sostenido en su implementación, en el último año aumentó 8,9 puntos, pasando del 62% en 2024 al 70,9% en 2025. Un salto que deja en claro que cada vez más empresas están apostando por automatizar sus procesos clave. Pero… ¿Por qué se da este cambio? 

                   

                  Porque el Marketing Automation te permite hacer más con menos: optimizar recursos, escalar operaciones y mejorar resultados. Todo esto, sumado al impacto que tiene en procesos fundamentales como la personalización, la conversión y la eficiencia comercial. 

                   

                  ¿Quién lo está diciendo? Las empresas que más venden. El estudio muestra una correlación directa entre el uso de Marketing Automation y el volumen de facturación. El 85,2% de las empresas que facturan entre 10 y 50 millones de euros al año ya incorporaron herramientas de automatización en su día a día. Esto nos deja muy claro que las marcas que están liderando el mercado entendieron que el Marketing Automation no es un gasto, es una inversión estratégica para crecer con eficiencia. 

                   

                  B2C a la cabeza, pero B2B con gran potencial 

                   

                  No importa cuál sea tu modelo de negocio, el Marketing Automation sigue siendo una gran oportunidad. Cuanto más directa es la relación con el consumidor final, mayor es la necesidad —y el aprovechamiento— de la automatización. En este sentido, las empresas 100% B2C lideran con un 85,5% de adopción, y los modelos híbridos también muestran un uso elevado, con más del 72%. 

                   

                  Ahora bien, esto no significa que las empresas B2B no puedan (o no deban) aprovecharla. Pero los datos muestran una realidad diferente: en este segmento, el uso de herramientas de automatización cae al 47,8%, y destinan menos del 5% de su presupuesto digital a esta área. 

                   

                  ¿El problema? Las empresas con un modelo B2B, están perdiendo la oportunidad  de optimizar sus procesos más largos, mejorar la relación con sus clientes y generar experiencias más fluidas, aunque esos clientes no sean consumidores finales. 

                   

                  En relación con esto, un dato que no podemos dejar pasar por alto, es que muchas empresas siguen operando con menos de 10 flujos activos de Marketing Automation, una cifra que prácticamente no cambió desde 2024. Esto muestra que la mayoría todavía está en una etapa inicial, sin aprovechar todo lo que esta herramienta puede aportar. 

                   

                  Lo más revelador es lo que pasa cuando se escala la automatización. A medida que las empresas suman más workflows, crece notablemente la cantidad de las que generan más del 70% de su facturación a través del canal digital. Mientras que solo el 27,78% de quienes tienen menos de 10 flujos superan ese umbral, entre las que implementan más de 30 workflows, el porcentaje sube al 45,45%. 

                   

                  La diferencia es clara. Las marcas que automatizan más no solo ganan eficiencia, también logran mejores resultados en ventas. Si estás en una fase inicial, este es el momento de dar un paso más y llevar tu estrategia digital al siguiente nivel. 

                   

                  Objetivos y segmentación: el Marketing Automation ya no es solo email 

                   

                  Durante años, el envío de newsletters fue el objetivo número uno en cualquier estrategia de Marketing Automation, y en 2025 sigue liderando (75,1%). Pero lo interesante es lo que está cambiando por debajo de la superficie, cada vez más marcas lo están usando para objetivos más estratégicos, como mejorar la conversión (que creció del 44,9% al 59,4%) y potenciar la segmentación de clientes (del 42,3% al 53,9%). 

                   

                  Esto refleja una evolución clave: el Marketing Automation dejó de ser una herramienta puntual y se está integrando de forma transversal en todo el embudo de ventas, con impacto en más de una etapa del recorrido del cliente. 

                   

                  En cuanto a la segmentación, el comportamiento de compra sigue siendo la base más usada, pero hay un dato que no pasa desapercibido, la segmentación por datos demográficos casi se duplicó en 2025, pasando del 11,8% al 25,5%. ¿Qué significa esto? Que la forma de segmentar ya no depende tanto de si tu negocio es B2B o B2C, sino de qué objetivos estratégicos estás priorizando. 

                   

                  Canales y criterios: más opciones, más foco 

                   

                  El email sigue siendo el canal más utilizado (96,97%), pero no es el único que está marcando tendencia. WhatsApp crece con fuerza, pasando del 55,8% al 66%, y empieza a posicionarse como un canal clave por su enorme potencial de automatización. Para muchas marcas, esto ya no es una novedad: es una decisión estratégica. 

                   

                  Cuando se trata de elegir una herramienta de Marketing Automation, las prioridades también cambiaron. En 2025, la integración rápida y sencilla es el criterio más valorado por las empresas (41,8%), por encima de la facilidad de uso y la variedad de funcionalidades, que eran los más importantes en 2024.

                   

                  Y hay un dato que lo dice todo: la escalabilidad aparece por primera vez como criterio clave (7,3%). Esto indica que cada vez más marcas eligen sus herramientas pensando en el futuro, con una mentalidad de crecimiento. 

                   

                  El Marketing Automation en eCommerce 

                   

                  Las empresas que venden online están yendo por más. Ya no alcanza con tener buenos productos, ahora buscan ofrecer experiencias personalizadas que realmente generen impacto en sus clientes. Por eso, el Marketing Automation se volvió una herramienta clave en cualquier estrategia digital. 

                   

                  Hoy, las acciones más usadas por marcas que tienen un eCommerce incluyen recomendaciones de productos y segmentación basada en comportamiento. También empiezan a ganar terreno los carruseles personalizados y el uso de inteligencia artificial para adaptar contenidos y mejorar la experiencia del usuario. La personalización dejó de ser una ventaja competitiva y se convirtió en una necesidad para escalar. 

                   

                  No se trata solo de sugerir productos que podrían interesarle al usuario. Cada vez más marcas están automatizando emails transaccionales con propuestas de venta cruzada y personalizando los resultados del buscador según el perfil de cada persona que visita su tienda. Las empresas que apuestan por el Marketing Automation con una estrategia clara y bien pensada están viendo mejores resultados. Al sumar más workflows y enfocarse en la conversión y la segmentación, logran escalar su canal digital de forma más eficiente. El camino es una automatización más profesional, con una apuesta cada vez más fuerte por la personalización, para construir relaciones más inteligentes, sólidas y duraderas con cada cliente.  

                   

                  El rol de Connectif en la automatización  

                   

                  En Wualá trabajamos con herramientas como Connectif, una plataforma creada especialmente para potenciar eCommerce de todos los tamaños y niveles de madurez digital. ¿Por qué la elegimos? Porque reúne todo lo que una marca necesita para automatizar sin complicaciones y escalar con inteligencia. 

                  Con Connectif podés: 

                  • Diseñar workflows personalizados con una interfaz visual intuitiva tipo drag & drop. 
                  • Integrar datos de comportamiento de los usuarios para crear recorridos relevantes y oportunos. 
                  • Aplicar inteligencia artificial para crear experiencias de compra personalizadas y dinámicas. 
                  • Activar comunicaciones en canales múltiples como email, push, pop-ups, WhatsApp y más, todo desde una misma plataforma. 
                  • Implementar recomendaciones de productos basadas en navegación y acciones en tiempo real. 
                  • Ejecutar journeys personalizados. 

                  ¿Lo mejor? Connectif se adapta tanto a marcas que están dando sus primeros pasos en automatización como a negocios consolidados con alto volumen de tráfico y múltiples segmentos de clientes. Es una solución pensada para acompañar la evolución digital de las marcas, sin importar en qué etapa estén.  

                   

                  ¿Por qué elegir Wualá para automatizar tu eCommerce? 

                   

                  Porque no solo te damos herramientas: te damos estrategia, soporte y una solución integral que realmente potencia tu negocio digital. 

                   

                  ✅ Desarrollamos tiendas B2C y B2B utilizando tecnologías líderes en el mercado. 

                  ✅ Integramos con Grow2on, los datos del ERP, el eCommerce y los marketplaces. Nuestro conector multicanal  conecta tu negocio offline con el online y aumenta tu productividad. 

                  ✅ Potenciamos tus resultados con estrategias de automatización y crecimiento junto a soluciones como Connectif, CRM, herramientas de marketing y más. 

                  ✅ Te acompañamos en todo el proceso con un equipo profesional. 

                   

                  ¿Te interesa saber más de como implementar exitosamente el Marketing Automation en tu eCommerce?

                  Hablá con nosotros 

                  ¿Tu ecommerce está al límite? Por qué migrar a Shopify Plus puede ser la mejor decisión

                  Cuando un ecommerce empieza a crecer, también lo hacen sus necesidades técnicas, su estructura de ventas, sus procesos internos y, sobre todo, sus dolores. Es habitual encontrarse con empresas que arrancaron con plataformas como PrestaShop o incluso con la versión básica de Shopify, pero que hoy se enfrentan a una realidad: su plataforma ya no les alcanza. Los cuellos de botella, los problemas de mantenimiento, la falta de escalabilidad y los costos ocultos se vuelven un freno para el negocio.

                   

                  En esta nota, comparamos en detalle las principales plataformas y te contamos por qué Shopify Plus es una de las opciones más recomendadas para empresas que buscan crecer en serio.

                  El punto de dolor: cuando tu plataforma deja de acompañarte

                  Muchas empresas llegaron hasta donde están gracias a plataformas como PrestaShop o Shopify. Sin embargo, con el tiempo, surgen problemas como:

                  • Versiones desactualizadas que no pueden escalar.

                  • Vulnerabilidades de seguridad.

                  • Costos crecientes por soporte, mantenimiento y módulos externos.

                  • Dificultades para operar en múltiples mercados o canales.

                  Por ejemplo, hoy la mayoría de las tiendas en PrestaShop están en la versión 1.7, que ya presenta limitaciones. Para pasar a una versión superior, es necesario rehacer el sitio desde cero. Es decir, implica volver a invertir tiempo, dinero y equipo técnico. Lo mismo ocurre con comercios en Shopify estándar, donde funcionalidades como la venta B2B, la gestión avanzada de usuarios o la administración multitienda requieren múltiples apps de terceros que aumentan el costo operativo y la complejidad.

                  Shopify Plus vs PrestaShop: una comparativa con foco en costos

                  PrestaShop puede parecer una opción más económica al inicio por ser código abierto, pero en la práctica, sus costos se distribuyen entre hosting, soporte, mantenimiento y desarrollo personalizado. Además, requiere un equipo técnico para operar y escalar.

                  En cambio, Shopify Plus, con un costo fijo mensual, incluye todo en su suscripción: hosting, SSL, soporte 24/7, actualizaciones automáticas, y un ecosistema robusto para operar sin fricciones.

                  Costos por métodos de pago: otro factor a considerar

                  Muchas plataformas agregan comisiones ocultas en el uso de pasarelas de pago. En el caso de Shopify, quienes usan Shopify Payments tienen 0% de comisión adicional. En cambio, con otras pasarelas como Mercado Pago o PayPal, Shopify Plus cobra un pequeño extra (0,15%), aunque ofrece integraciones más estables.

                  Ejemplo de comparativa con Mercado Pago (Argentina):

                  • PrestaShop: 3,49% a 5,99% + IVA.

                  • Shopify Plus: Mismo rango + 0,15% adicional, pero con mayor estabilidad e integración nativa.

                  Shopify Plus: diseñado para escalar

                  Uno de los diferenciales más potentes de Shopify Plus es su enfoque integral: combina ecommerce B2C, B2B y tiendas físicas bajo una misma estructura. Esto permite una experiencia de venta unificada, donde la marca mantiene el control total del inventario, las ventas y los canales, sin recurrir a soluciones externas.

                  Además, Shopify Plus incluye funcionalidades clave como:

                  Tiendas de expansión

                  Con Shopify Plus podés crear hasta 10 tiendas adicionales sin costo extra, cada una adaptada a un mercado, línea de producto o público específico. Esto permite estrategias de internacionalización efectivas, con contenido localizado y configuraciones independientes por dominio.

                  Herramientas para vender globalmente

                  La plataforma simplifica la operación en múltiples países: admite métodos de pago regionales, convierte divisas automáticamente y gestiona normativas locales. Desde Argentina hasta España, Shopify Plus te ayuda a operar sin fricciones.

                  Infraestructura potente

                  Al estar basado en la nube, no hay caídas por picos de tráfico. Tampoco es necesario escalar servidores o gestionar backups. La plataforma se ocupa de todo.

                  ¿Shopify Plus es para vos?

                  Si tu ecommerce:

                  • Está creciendo rápidamente.

                  • Tiene procesos complejos o múltiples canales de venta.

                  • Requiere personalización y expansión internacional.

                  • Tiene dolores de mantenimiento, integraciones y escalabilidad.

                  Entonces Shopify Plus puede ser el siguiente paso lógico.

                   

                  Además, si venís de PrestaShop o una versión limitada de Shopify, migrar te va a permitir:

                   

                  ✅ Simplificar la operación.
                  ✅ Bajar costos indirectos.
                  ✅ Mejorar la experiencia de tus clientes.
                  ✅ Prepararte para crecer sin límites.

                   

                  Migrar a Shopify Plus no es solo un cambio de plataforma: es una decisión estratégica. Es pasar de sobrevivir con soluciones temporales a tener una infraestructura sólida, lista para escalar, adaptarse al mercado y crecer a nivel internacional.

                   

                  En Wualá, como Shopify Plus Partners, te acompañamos en ese salto con asesoramiento experto, migración sin fricciones y una visión a largo plazo para tu ecommerce.

                  somos shopify plus partner

                  +60 especialistas dedicados a que tu eCommerce alcance su máximo potencial.

                   

                  Desarrollamos. Integramos. Potenciamos. Acompañamos.

                   

                  No solo creamos tu tienda en Shopify, sino que la optimizamos con estrategias de marketing que impulsan tu facturación.

                   

                  Confía en expertos y haz que tu Shopify despegue.