Shopify vs PrestaShop: ¿Cuál es la mejor plataforma para tu eCommerce?

Si estás pensando en tener una tienda online o ya tenés una y considerás  que necesitas un cambio, es muy probable que te encuentres debatiendo entre PrestaShop y Shopify. Ambas soluciones son populares en el mundo del eCommerce, pero es importante saber que están diseñadas para distintos tipos de necesidades y perfiles de usuario. En esta nota, vamos a desarrollar los aspectos más importantes que tenés que saber sobre ambas plataformas, para que puedas entender sus diferencias clave y tomes una decisión informada.

Diferencias entre PrestaShop y Shopify

Como mencionamos anteriormente, tanto PrestaShop como Shopify son plataformas de eCommerce ampliamente utilizadas, pero con enfoques y características muy distintas entre sí. Para tomar una decisión informada, lo primero es comprender la naturaleza de cada herramienta y el propósito para el cual fueron diseñadas. Esta diferencia de origen es la que determina muchas de sus funcionalidades, ventajas y limitaciones en la práctica.

  • Shopify es una solución «todo en uno» o SaaS (Software as a Service), lo que significa que funciona en la nube e incluye el alojamiento web, la seguridad y el mantenimiento. Está pensada para que cualquier persona pueda configurar una tienda online sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados, pagando una cuota mensual por el servicio.

 

  • PrestaShop, por otro lado, es una plataforma de código abierto (open source). Esto implica que es gratuita para descargar e instalar, y te ofrece una gran flexibilidad para alojarla donde vos quieras y modificarla a tu gusto. Sin embargo, esta libertad requiere mayores conocimientos técnicos o la contratación de un equipo profesional para su configuración y mantenimiento.

Facilidad de uso: ¿Para quién es cada una?

La facilidad de uso es un factor determinante, sobre todo para quienes no cuentan con experiencia técnica o un equipo de desarrollo dedicado. En este aspecto, la curva de aprendizaje y la interfaz de cada plataforma pueden marcar una gran diferencia en la gestión diaria del eCommerce. Elegir una herramienta intuitiva no solo impacta en el tiempo de implementación, sino también en la autonomía del equipo para operar y escalar el negocio digital.

👉 La solución más simple para este desafío te la contamos en esta nota: ¿Por qué contar con una agencia de eCommerce puede transformar tu negocio? – Wualá


Pero sigamos entendiendo en detalle cómo se da esta diferencia entre una plataforma y otra:

  • Shopify se destaca por su interfaz intuitiva y fácil de usar, ideal para principiantes. Su panel de administración es claro y sencillo, permitiendo a los usuarios configurar y gestionar su tienda rápidamente, incluso sin saber programar.

 

  • PrestaShop puede tener una curva de aprendizaje más pronunciada, especialmente para usuarios sin conocimientos técnicos, ya que requiere más tiempo para familiarizarse con su interfaz y puede resultar abrumador al principio. Sin embargo, si sos un usuario con conocimientos técnicos o tenés un desarrollador, esta complejidad se traduce en una mayor flexibilidad y control.

Costo: más allá del precio inicial

El aspecto económico es otro factor clave al momento de elegir una plataforma. Tanto PrestaShop como Shopify tienen estructuras de costos muy distintas, y entenderlas en profundidad es fundamental para proyectar una operación rentable.

Mientras una implica gastos más previsibles y mensuales, la otra puede requerir inversiones iniciales más altas pero con mayor flexibilidad a largo plazo. La elección dependerá del tipo de negocio, el presupuesto disponible y el grado de personalización que se busca.

  • Shopify opera bajo un modelo de suscripción mensual con planes escalonados. Los planes van desde los $5 USD mensuales (plan Starter) hasta los $2,300 USD mensuales para Shopify Plus (solución empresarial). Los planes más completos ofrecen más funciones. Es importante notar que Shopify aplica tarifas de transacción que oscilan entre el 0.5% y el 2.0% de los ingresos, a menos que uses Shopify Payments, su pasarela de pago integrada, con la que no se aplican estas tarifas adicionales.

 

  • PrestaShop es gratuito para descargar e instalar, pero implica costos adicionales. Deberás contratar un servicio de alojamiento web (hosting), cuyo costo puede variar desde $1 hasta $450 USD mensuales, dependiendo del tráfico y el nivel de seguridad que necesités. Además, temas premium y módulos (extensiones) para añadir funcionalidades específicas a tu tienda suelen tener un costo extra, que puede ir desde $35 hasta $6000 USD. Las tarifas de transacción en PrestaShop dependen del procesador de pagos de terceros que elijas.

En resumen, aunque PrestaShop es inicialmente gratuito, su costo total puede ser más complejo y potencialmente más alto que el de Shopify una vez que se consideran todos los elementos necesarios para una tienda funcional y optimizada.

Personalización y diseño: como diferenciar tu negocio del resto

Cuando hablamos de diseño y personalización, las diferencias entre ambas plataformas se hacen evidentes. La apariencia de la tienda y la capacidad de adaptarla a la identidad de marca no solo impactan en la experiencia del usuario, sino también en la conversión.

  • PrestaShop ofrece una personalización total y un control completo sobre el diseño y la funcionalidad de tu sitio, gracias a su naturaleza de código abierto. Podés usar temas prediseñados (más de 1600 opciones, desde $91 USD a $303 USD) o crear diseños desde cero, modificando el código con JavaScript o HTML. Esto es ideal si buscás un sitio web que refleje la personalidad de tu marca y se adapte a tus necesidades específicas.

 

  • Shopify funciona con un sistema de plantillas y temas (más de 180, incluyendo opciones gratuitas y de pago hasta $400 USD), que son modernos y adaptados a dispositivos móviles. Ofrece una personalización amplia a través de herramientas de arrastrar y soltar y su tienda de aplicaciones. Sin embargo, la personalización profunda que implica tocar el código central puede ser limitada o requerir conocimientos de su lenguaje propietario (Liquid).

 

👉 Si estás pensando en tener tu tienda con Shopify y querés que se adapte a tu negocio, es clave que entiendas por qué elegir una agencia Shopify Plus Partner puede marcar la diferencia. Te lo explicamos en este artículo: ¿Por qué elegir una agencia Shopify Plus Partner? – Wualá

Funcionalidades clave y escalabilidad

Si bien ambas plataformas ofrecen las funciones esenciales para operar un eCommerce, su forma de abordarlas y las posibilidades que brindan varían notablemente. La diferencia no está en lo que hacen, sino en cómo lo hacen: desde la forma de gestionar productos y pedidos hasta la manera en que escalan frente al crecimiento del negocio. Por eso, más allá de contar con herramientas similares, es clave analizar el enfoque y la flexibilidad que propone cada una.

  • Gestión de productos, pedidos e inventario: Ambos permiten crear y actualizar productos, gestionar pedidos y realizar un seguimiento del inventario. Sin embargo, PrestaShop ofrece funcionalidades avanzadas de gestión de inventario, como la importación de productos desde proveedores en cualquier formato y la sincronización con sistemas de terceros. Shopify también cuenta con funciones integradas para el seguimiento del almacenamiento y el historial de productos. PrestaShop permite gestionar varias tiendas online desde el mismo panel y ofrece un número ilimitado de cuentas de personal. Shopify, por su parte, limita las cuentas de personal (hasta 15, incluso en el plan avanzado) y no permite gestionar múltiples tiendas desde un único panel, aunque podés vincular hasta ocho ubicaciones de tiendas físicas.

 

  • Pasarelas de pago: Tanto Shopify como PrestaShop permiten la integración con numerosas pasarelas de pago externas (tarjetas de crédito/débito, carteras digitales como Apple Pay y Google Pay, y métodos locales como Bizum). Shopify Payments es su procesador integrado que elimina tarifas de transacción adicionales.

 

  • Escalabilidad: Shopify es generalmente más fácil de escalar con el crecimiento del negocio, ya que el alojamiento y la seguridad se manejan automáticamente. Podés actualizar tu plan según sea necesario para acceder a más funciones y manejar mayores volúmenes de tráfico. En PrestaShop, la escalabilidad depende de tu capacidad para gestionar la infraestructura y los recursos del servidor.

 

  • Apps y complementos: La Shopify App Store tiene más de 8000 apps disponibles (gratuitas y de pago), que son revisadas por el equipo técnico de Shopify para seguridad y calidad. PrestaShop tiene más de 4000 módulos, pero estos son creados por desarrolladores de todo el mundo y no siempre hay garantía de compatibilidad o funcionamiento.

SEO y Marketing: tu visibilidad online

La visibilidad en buscadores y las herramientas disponibles para implementar estrategias de marketing digital son factores clave para el crecimiento de cualquier tienda online. No alcanza con tener una tienda bien diseñada: si no aparece en los resultados de búsqueda o no cuenta con opciones integradas para captar y retener clientes, el potencial de venta se reduce significativamente. Por eso, entender qué tan bien se desempeña cada plataforma en términos de SEO, campañas y automatización es fundamental para planificar una estrategia de crecimiento sostenible.

  • Shopify cuenta con herramientas SEO integradas y genera un mapa del sitio automáticamente. Su panel de marketing también ofrece recomendaciones y facilita la creación de actividades de marketing. Además, incluye un blog integrado en todas las tiendas, lo que es excelente para generar contenido y atraer tráfico. Shopify también te permite acceder a otros canales de venta sin costo adicional, como Instagram y Facebook.

 

  • PrestaShop requiere que añadas módulos para implementar funciones SEO y de marketing. Sin embargo, ofrece posibilidades para crear cupones, reglas de precios, descuentos y promociones. También permite añadir etiquetas canónicas, crear URLs únicas y añadir redirecciones 301, funciones importantes para el SEO. Shopify también facilita las redirecciones 301 a través de un módulo integrado, sin necesidad de conocimientos de .htaccess.

Seguridad y Soporte

Estos aspectos no son menores: contar con un buen nivel de seguridad y soporte es clave para proteger tu negocio digital y asegurarte de que siempre haya alguien del otro lado cuando más lo necesités. Ya sea frente a un problema técnico, una caída del sitio o simplemente dudas sobre cómo avanzar, tener acceso a un soporte confiable y a herramientas que mantengan segura tu tienda hace una gran diferencia en el día a día.

  • Seguridad: Shopify ofrece una seguridad excelente y lista para usar, incluyendo un certificado SSL gratuito y cumplimiento de normas PCI DSS Nivel 1 en todos sus planes. Gestiona las actualizaciones automáticas y el monitoreo constante. En PrestaShop, la seguridad depende en gran medida del proveedor de alojamiento que elijas y de que mantengas tu sitio actualizado. Aunque el archivo de instalación de PrestaShop es compatible con PCI, sos vos quien controla cómo proteger la tienda.

 

  • Atención al cliente: Shopify se enorgullece de su soporte 24/7 a través de teléfono, correo electrónico y chat, disponible para todos los planes. También cuenta con una amplia comunidad y recursos de autoayuda. PrestaShop tiene una comunidad activa y extensa documentación, pero su soporte técnico oficial puede ser limitado o de pago.

La migración: ¿Cómo Hacer el Cambio?

Después de analizar todos estos puntos, quizás decidís migrar de PrestaShop a Shopify. Pero antes de avanzar, es importante tener en cuenta que se trata de un proceso que requiere planificación, herramientas adecuadas y, sobre todo, el acompañamiento de un partner estratégico que pueda hacerlo más ágil, ordenado y eficiente. Una migración bien ejecutada no solo minimiza errores, sino que asegura que tu tienda siga funcionando sin interrupciones y esté lista para escalar.

  • Planificación: Antes de migrar, se recomienda una auditoría de tu tienda actual para definir qué datos son esenciales. Los elementos clave a migrar incluyen productos, variantes, descripciones, categorías, imágenes, órdenes, historial de clientes, métodos de pago, envíos y URLs para SEO.

 

  • Exportación e Importación de Datos: PrestaShop permite exportar datos en formato CSV o mediante módulos específicos. Shopify proporciona una herramienta de importación de datos (Store Importer) que te permite trasladar información clave como clientes y productos, utilizando un archivo ZIP exportado desde PrestaShop. Para exportar de PrestaShop, Shopify ofrece un módulo de exportación que se descarga como un archivo ZIP y se instala en tu administrador de PrestaShop.

 

  • SEO Post-Migración: Es crucial no perder el tráfico orgánico. Esto implica exportar datos SEO de tu sitio actual, establecer un mapa de redirecciones de las URLs antiguas a las nuevas en Shopify, y monitorear la migración en Google Search Console. Se recomienda ejecutar la migración en el período de ventas más bajo del año.

👉 Si estás evaluando hacer esta migración, te recomendamos leer este artículo donde te contamos cómo hacerlo de forma estratégica y sin fricciones: ¿Tu ecommerce está al límite? Por qué migrar a Shopify Plus puede ser la mejor decisión – Wualá

Conclusión: ¿Cuál es la mejor para vos?

La elección entre PrestaShop y Shopify no tiene una respuesta única, ya que la plataforma ideal dependerá de las necesidades específicas de tu negocio, tu presupuesto, tus conocimientos técnicos y tus objetivos a largo plazo.

Ambas plataformas son robustas y populares. La decisión final debe basarse en un análisis cuidadoso de sus ventajas y desventajas en relación con tus requerimientos empresariales.

¿Necesitás ayuda para elegir la plataforma adecuada o migrar tu tienda online? En Wualá somos especialistas en desarrollo, integración y migraciones de eCommerce, y acompañamos a marcas que buscan dar un salto estratégico. Si todavía tenés dudas o querés contar con un equipo con experiencia para migrar de PrestaShop a Shopify, o para optimizar tu tienda actual, estamos para ayudarte.


👉 Contactanos y coordinemos una asesoría personalizada: Hablemos – Wualá

somos shopify plus partner

+60 especialistas dedicados a que tu eCommerce alcance su máximo potencial.

 

Desarrollamos. Integramos. Potenciamos. Acompañamos.

 

No solo creamos tu tienda en Shopify, sino que la optimizamos con estrategias de marketing que impulsan tu facturación.

 

Confía en expertos y haz que tu Shopify despegue.









    Automatización en eCommerce: claves, tendencias y herramientas para escalar tu tienda online en 2025

    La automatización en el eCommerce dejó de ser una ventaja competitiva para convertirse en una necesidad. Hoy es uno de los principales impulsores de crecimiento para las marcas con presencia digital que quieren mejorar su conversión, personalizar la experiencia de compra y escalar sus operaciones. 

     

    En esta nota, desde Wualá, analizamos en profundidad los datos más relevantes compartidos por Ágora Digital sobre el uso del Marketing Automation en eCommerce, junto a las tendencias que están definiendo el crecimiento digital en 2025. También te mostramos cómo herramientas especializadas como Connectif están revolucionando la gestión, personalización y optimización de tiendas online, y por qué sumarlas a tu estrategia puede marcar una diferencia clave en tus resultados. 

     

    El Marketing Automation ya no es una opción, es un pilar estratégico 

    La automatización no es una tendencia más, es el motor que están usando las marcas que realmente quieren crecer. El dato más fuerte que respalda esto es el crecimiento sostenido en su implementación, en el último año aumentó 8,9 puntos, pasando del 62% en 2024 al 70,9% en 2025. Un salto que deja en claro que cada vez más empresas están apostando por automatizar sus procesos clave. Pero… ¿Por qué se da este cambio? 

     

    Porque el Marketing Automation te permite hacer más con menos: optimizar recursos, escalar operaciones y mejorar resultados. Todo esto, sumado al impacto que tiene en procesos fundamentales como la personalización, la conversión y la eficiencia comercial. 

     

    ¿Quién lo está diciendo? Las empresas que más venden. El estudio muestra una correlación directa entre el uso de Marketing Automation y el volumen de facturación. El 85,2% de las empresas que facturan entre 10 y 50 millones de euros al año ya incorporaron herramientas de automatización en su día a día. Esto nos deja muy claro que las marcas que están liderando el mercado entendieron que el Marketing Automation no es un gasto, es una inversión estratégica para crecer con eficiencia. 

     

    B2C a la cabeza, pero B2B con gran potencial 

     

    No importa cuál sea tu modelo de negocio, el Marketing Automation sigue siendo una gran oportunidad. Cuanto más directa es la relación con el consumidor final, mayor es la necesidad —y el aprovechamiento— de la automatización. En este sentido, las empresas 100% B2C lideran con un 85,5% de adopción, y los modelos híbridos también muestran un uso elevado, con más del 72%. 

     

    Ahora bien, esto no significa que las empresas B2B no puedan (o no deban) aprovecharla. Pero los datos muestran una realidad diferente: en este segmento, el uso de herramientas de automatización cae al 47,8%, y destinan menos del 5% de su presupuesto digital a esta área. 

     

    ¿El problema? Las empresas con un modelo B2B, están perdiendo la oportunidad  de optimizar sus procesos más largos, mejorar la relación con sus clientes y generar experiencias más fluidas, aunque esos clientes no sean consumidores finales. 

     

    En relación con esto, un dato que no podemos dejar pasar por alto, es que muchas empresas siguen operando con menos de 10 flujos activos de Marketing Automation, una cifra que prácticamente no cambió desde 2024. Esto muestra que la mayoría todavía está en una etapa inicial, sin aprovechar todo lo que esta herramienta puede aportar. 

     

    Lo más revelador es lo que pasa cuando se escala la automatización. A medida que las empresas suman más workflows, crece notablemente la cantidad de las que generan más del 70% de su facturación a través del canal digital. Mientras que solo el 27,78% de quienes tienen menos de 10 flujos superan ese umbral, entre las que implementan más de 30 workflows, el porcentaje sube al 45,45%. 

     

    La diferencia es clara. Las marcas que automatizan más no solo ganan eficiencia, también logran mejores resultados en ventas. Si estás en una fase inicial, este es el momento de dar un paso más y llevar tu estrategia digital al siguiente nivel. 

     

    Objetivos y segmentación: el Marketing Automation ya no es solo email 

     

    Durante años, el envío de newsletters fue el objetivo número uno en cualquier estrategia de Marketing Automation, y en 2025 sigue liderando (75,1%). Pero lo interesante es lo que está cambiando por debajo de la superficie, cada vez más marcas lo están usando para objetivos más estratégicos, como mejorar la conversión (que creció del 44,9% al 59,4%) y potenciar la segmentación de clientes (del 42,3% al 53,9%). 

     

    Esto refleja una evolución clave: el Marketing Automation dejó de ser una herramienta puntual y se está integrando de forma transversal en todo el embudo de ventas, con impacto en más de una etapa del recorrido del cliente. 

     

    En cuanto a la segmentación, el comportamiento de compra sigue siendo la base más usada, pero hay un dato que no pasa desapercibido, la segmentación por datos demográficos casi se duplicó en 2025, pasando del 11,8% al 25,5%. ¿Qué significa esto? Que la forma de segmentar ya no depende tanto de si tu negocio es B2B o B2C, sino de qué objetivos estratégicos estás priorizando. 

     

    Canales y criterios: más opciones, más foco 

     

    El email sigue siendo el canal más utilizado (96,97%), pero no es el único que está marcando tendencia. WhatsApp crece con fuerza, pasando del 55,8% al 66%, y empieza a posicionarse como un canal clave por su enorme potencial de automatización. Para muchas marcas, esto ya no es una novedad: es una decisión estratégica. 

     

    Cuando se trata de elegir una herramienta de Marketing Automation, las prioridades también cambiaron. En 2025, la integración rápida y sencilla es el criterio más valorado por las empresas (41,8%), por encima de la facilidad de uso y la variedad de funcionalidades, que eran los más importantes en 2024.

     

    Y hay un dato que lo dice todo: la escalabilidad aparece por primera vez como criterio clave (7,3%). Esto indica que cada vez más marcas eligen sus herramientas pensando en el futuro, con una mentalidad de crecimiento. 

     

    El Marketing Automation en eCommerce 

     

    Las empresas que venden online están yendo por más. Ya no alcanza con tener buenos productos, ahora buscan ofrecer experiencias personalizadas que realmente generen impacto en sus clientes. Por eso, el Marketing Automation se volvió una herramienta clave en cualquier estrategia digital. 

     

    Hoy, las acciones más usadas por marcas que tienen un eCommerce incluyen recomendaciones de productos y segmentación basada en comportamiento. También empiezan a ganar terreno los carruseles personalizados y el uso de inteligencia artificial para adaptar contenidos y mejorar la experiencia del usuario. La personalización dejó de ser una ventaja competitiva y se convirtió en una necesidad para escalar. 

     

    No se trata solo de sugerir productos que podrían interesarle al usuario. Cada vez más marcas están automatizando emails transaccionales con propuestas de venta cruzada y personalizando los resultados del buscador según el perfil de cada persona que visita su tienda. Las empresas que apuestan por el Marketing Automation con una estrategia clara y bien pensada están viendo mejores resultados. Al sumar más workflows y enfocarse en la conversión y la segmentación, logran escalar su canal digital de forma más eficiente. El camino es una automatización más profesional, con una apuesta cada vez más fuerte por la personalización, para construir relaciones más inteligentes, sólidas y duraderas con cada cliente.  

     

    El rol de Connectif en la automatización  

     

    En Wualá trabajamos con herramientas como Connectif, una plataforma creada especialmente para potenciar eCommerce de todos los tamaños y niveles de madurez digital. ¿Por qué la elegimos? Porque reúne todo lo que una marca necesita para automatizar sin complicaciones y escalar con inteligencia. 

    Con Connectif podés: 

    • Diseñar workflows personalizados con una interfaz visual intuitiva tipo drag & drop. 
    • Integrar datos de comportamiento de los usuarios para crear recorridos relevantes y oportunos. 
    • Aplicar inteligencia artificial para crear experiencias de compra personalizadas y dinámicas. 
    • Activar comunicaciones en canales múltiples como email, push, pop-ups, WhatsApp y más, todo desde una misma plataforma. 
    • Implementar recomendaciones de productos basadas en navegación y acciones en tiempo real. 
    • Ejecutar journeys personalizados. 

    ¿Lo mejor? Connectif se adapta tanto a marcas que están dando sus primeros pasos en automatización como a negocios consolidados con alto volumen de tráfico y múltiples segmentos de clientes. Es una solución pensada para acompañar la evolución digital de las marcas, sin importar en qué etapa estén.  

     

    ¿Por qué elegir Wualá para automatizar tu eCommerce? 

     

    Porque no solo te damos herramientas: te damos estrategia, soporte y una solución integral que realmente potencia tu negocio digital. 

     

    ✅ Desarrollamos tiendas B2C y B2B utilizando tecnologías líderes en el mercado. 

    ✅ Integramos con Grow2on, los datos del ERP, el eCommerce y los marketplaces. Nuestro conector multicanal  conecta tu negocio offline con el online y aumenta tu productividad. 

    ✅ Potenciamos tus resultados con estrategias de automatización y crecimiento junto a soluciones como Connectif, CRM, herramientas de marketing y más. 

    ✅ Te acompañamos en todo el proceso con un equipo profesional. 

     

    ¿Te interesa saber más de como implementar exitosamente el Marketing Automation en tu eCommerce?

    Hablá con nosotros