Vuelve a ver nuestra Webinar realizada por uno de nuestros especialistas en eCommerce, Pablo Santiago Bacco.En la misma, hemos conversado sobre tópicos referentes al comercio electrónico pero sobre todo a las nuevas tendencias que este nuevo año os trajo, gracias a los cambios tecnológicos y al gran crecimiento acelerado por la pandemia mundial.Vuestra Agencia de eCommerce os quiere acompañar en el proceso de digitalización de tu negocio, os proponemos una estrategia de crecimiento clara y concreta.Puedes conocer más sobre nuestra Agencia de eCommerce en este enlace: https://wuala.es/
Archivo del Autor: Matías Passarino
¿Dónde Comer? ¿Dónde Cenar? ¿Qué Cocinar?: Tendencias de los Españoles en San Valentín
Tradicionalmente, San Valentín, es una de las citas más importantes del mes de febrero para el comercio electrónico. La pandemia, siguiendo la tendencia del mundo, trajo consigo un crecimiento muy importante en los últimos años sobre el interés de los consumidores españoles por esta fecha, sobre todo en la forma de festejarlo y cómo celebrarlo. Esto la ha situado, más aún si cabe, como imprescindible para cualquier estrategia de marketing.
El año pasado, los españoles realizaron más de 11 millones de consultas y búsquedas relacionadas con el día de los enamorados. Hemos analizado estos datos para ver cómo la pandemia no solo ha traído cambios a esta fecha tradicional para parejas y enamorados, sino más allá.
Espero sea de vuestra utilidad pero te presentamos tres principales tendencias de San Valentín 2022, que te ayudarán en tus futuras estrategias para fechas clave:
- Tendencias de Búsqueda: ¿Dónde Comer? ¿Dónde Cenar? ¿Qué Cocina?Una semana donde se busca información y existen muchas compras, es la previa al 14 de febrero, cuando aumenta hasta el 125% el interés de búsquedas sobre San Valentín. Pensando en la estrategia, es importante tomar el control de la fase de inspiración de los días anteriores a San Valentin, los españoles no solo buscan sobre “qué comprar”, sino que las relaciones a distancia con motivo de la pandemia y las restricciones en el ocio, han traído consigo nuevas tendencias en el comportamiento en las búsquedas en el motor de búsqueda de Google como así por Redes Sociales. La Geolocalización y las campañas locales juegan un rol fundamental.Lo más destacado y lo que más se busca son frases como “qué decir”, como “frases de San Valentín”, “frases San Valentín amor”, “que regalar en san valentin” “regalo san valentin”
Ahora bien, los compradores están buscando formas para reemplazar o cambiar esa cita perfecta de San Valentín con otros elementos que puedan prepararse en el hogar, como se ve en el crecimiento de búsquedas relacionadas con “qué cocinar”, “manualidades San Valentín” o “qué cocinar para san valentin” - Nueva Normalidad: San Valentín Online y por Canales de VideoTener en cuenta dónde y cómo los consumidores españoles realizan sus búsquedas relacionadas con San Valentín es vital para cualquier estrategia. El año pasado se mantuvo la tendencia de búsqueda de inspiración online iniciada en 2020, con un aumento del 75% en febrero, y la previsión es que continúe este año.
Existe una gran demanda online de categorías clave de regalos (como flores, joyas, libros o perfumes) ha experimentado un gran aumento respecto a antes de la pandemia. Este incremento es de 42% para todas las categorías, a excepción de las reservas en restaurantes, la única que baja respecto al San Valentín pre COVID-19. Esta tendencia ha traído consigo que uno de los aumentos más significativos sea el de regalos de productos gourmet.
Para esta búsqueda de inspiración, YouTube se ha convertido en una plataforma clave para recopilar ideas sobre San Valentín. Se observa un crecimiento del 82% de las horas dedicadas por los españoles en ver contenido relacionado con esta fecha especial, con más de 24 millones de visualizaciones en busca de inspiración, regalos o recetas principalmente. - La Clave de la Estrategia Omnicanal, los y las enamorados/as quieren comprar.Si bien estas tendencias nos indican cómo la pandemia ha cambiado las actitudes de compra en una fecha como San Valentín, muchos de estos aprendizajes pueden tomarse como clave para cualquier fecha clave del año. Toma nota:Adelanta tu estrategia: súmate al menos un mes antes de la fase de búsqueda de inspiración de los consumidores. Puedes empezar con una campaña de branding cuanto más lejos estés de la fecha clave e ir virando a campañas de consideración y performance conforme se acerque el día.
Las formas de buscar han cambiado: las restricciones por la pandemia, con menos viajes y ocio, y el crecimiento de las relaciones a distancia están haciendo que cambien las preocupaciones de los consumidores, lo que se ve reflejado en sus búsquedas.
El online es el rey (y YouTube la reina): el impulso de las compras online que se impuso en 2020 ya ha sido asumido por los consumidores y sigue creciendo cada año. En ese viaje, cada vez más YouTube juega un papel fundamental a la hora de mejorar la experiencia de compra.
La importancia de las estrategias omnicanal: tender puentes entre los diferentes puntos de contacto con los consumidores es clave para la mejora de la toma de decisiones.Extracto de Nota / Fuente: Think With Google “Tendencias para San Valentín…” Autora: Alba Antón
5 principales tendencias de Agencias de eCommerce de 2022 en España y América
En este año 2022, el 65% de las Agencia de eCommerce o áreas de marketing interno de las empresas de eCommerce planean aumentar su presupuesto de marketing online.
¿Los expertos en eCommerce invertirán en las mismas estrategias o probarán nuevas? ¿Existen nuevos medios para incorporar? ¿Nuevos formatos? ¿A dónde va ese presupuesto de Comercio electrónico?
- El marketing de influencers seguirá siendo un impulsor muy importante para traccionar ventas online.
- El contenido de audio / podcast comenzará a tener relevancia comercial y asesoramiento sobre productos.
- La responsabilidad social será un punto de diferenciación de la competencia en los eCommerce.
- Las empresas seguirán aplicando estrategias de inbound marketing, llevadas adelante por Agencia de eCommerce
- El video de formato corto será clave para la venta Online.
El marketing de influencers seguirá siendo un impulsor muy importante para traccionar ventas online.
Para la mayoría de las Agencia de eCommerce, el poder de los influencers es clave.
En 2022, las Agencias de eCommerce planean aprovecharlo. En redes sociales, es el top 3 de Tendencias, sumada al Video Corto y Marketing Entrante.
El Marketing de Influencer en 2021 ofreció los mejores rendimientos. Cuando se les pidió que seleccionan su principal impulsor de ROI de una lista de 27 tácticas y estrategias, la Agencias de eCommerce, eligieron el marketing de influencers.
El contenido de audio / podcast comenzará a tener relevancia comercial.
El video es el líder cuando se trata de marketing de contenido. Sin embargo, el audio se está introduciendo lentamente en la mezcla. Para una Agencia de eCommerce será fundamental la mezcla perfecta de este contenido.
Ya gran parte de los especialistas en marketing utilizan podcasts u otro contenido de audio en su comercialización. Lo consideran una tendencia muy efectiva.
Aunque la adopción aparentemente fue baja en 2021, los datos sugieren que más especialistas en marketing agregarán contenido de audio a sus esfuerzos de marketing en 2022.
Las Agencias de eCommerce especialistas en B2C planean aumentar su inversión en podcasts en 2022.
Esto sugiere que en todas las industrias, las marcas reconocen el poder del contenido de audio.
La responsabilidad social será un punto de diferenciación de la competencia en los eCommerce.
Los consumidores de eCommerce quieren y esperan que las marcas sean más transparentes y tomen una posición en las redes sociales y a nivel general en su empresa.
Según nuestra Agencia de eCommerce para España y Latinoamérica, muchos consumidores ven la confianza como un factor principal en sus decisiones de compra. Para sumar a la confianza, incluímos la responsabilidad social.
Muchas Agencia de eCommerce, no ven como factor clave la responsabilidad social pero desde Wualá, Agencia de eCommerce, consideramos que es un factor fundamental para acercarse a los públicos objetivo.
Las empresas seguirán aplicando estrategias de inbound marketing, llevadas adelante por Agencia de eCommerce
Para nuestra Agencia de eCommerce, el inbound marketing tiene que ver con conocer a tu audiencia, tu consumidor. A veces, una Agencia de eCommerce hace que las empresas inviertan mucho dinero en ubicar el target objetivo o audiencias objetivo, mientras que el inbound marketing atrae a los mismos.
El inbound marketing es la principal tendencia en la que las Agencias de eCommerce invertirán el próximo año.
De hecho, gran parte de los especialistas en comercio electrónico planean mantener el mismo presupuesto o agregar más para esta estrategia.
El modelo «Atraer, Deleitarse, Comprometerse» aprovecha el marketing de contenido, SEO, automatización de marketing, redes sociales y más para nutrir a los consumidores en cada etapa del viaje del comprador.
Así pues, para las Agencias de eCommerce será una fuerza fundamental en el “empuje” de las estrategias.
El video de formato corto será clave para la venta Online.
Vamos al grano, nuestra Agencia de Ecommerce, recomienda el video de formato corto como herramienta clave para vender productos online.
El contenido de tendencias de video de formato corto ofrece ROAS más, detrás del marketing de influencers.
El video de formato corto es una característica clave en las redes sociales hoy en día. Para nuestra Agencia de eCommerce, las redes sociales son un factor clave para obtener los ROAS esperados en los planes de campañas.
Instagram lanza Instagram Subscriptions para que los creadores moneticen su contenido
Se trata de una prueba que en unos meses podría ser una función más. Instagram ha lanzado una nueva opción de suscripciones – por ahora es solo un test- que proporcionará una nueva vía de monetización para los influencers de la red social. Una forma de motivarles para que sigan publicando en IG e intentar quitar presencia en el mercado a sus competidores más cercanos.
Este servicio, llamado Instagram Subscriptions, ya se encuentra disponible a modo de prueba en Estados Unidos desde el pasado martes 18 de enero. Desde luego, la red social planea llevar el servicio hacia el resto del mundo en un futuro no muy lejano.
La prueba ha comenzado con apenas diez creadores de contenido estadounidenses: @alanchikinchow, @sedona._, @alizakelly, @kelseylynncook, @elliottnorris, @jordanchiles, @jackjerry, @bunnymichael, @donalleniii y @lonnieiiv
En un comunicado lanzado por Meta, la empresa matriz de Instagram, se ha explicado que “con las suscripciones de Instagram, los creadores pueden desarrollar conexiones más profundas con sus seguidores más comprometidos y aumentar sus ingresos mensuales recurrentes al brindarles a los suscriptores acceso a contenido y beneficios exclusivos, todo dentro de la misma plataforma donde ya interactúan con ellos”.
Tipos de suscripciones en Instagram
Estas suscripciones tendrán precios que oscilan entre 0,99 y 99,99 dólares al mes (entre 0,87 y 88 euros mensuales), eso sí, dependiendo del tipo de contenido que ofrecerán los creadores y de la disposición que tengan los seguidores para pagar por dichas suscripciones. Hay diferentes maneras de visualizar estos contenidos:
- Suscriber Lives: Se trata de emisiones en directo de Instagram exclusivas para quienes paguen el servicio, permitiendo así tener un mejor engagement. Se diferencian de los «lives» habituales porque aparecen con un círculo morado.
- Suscriber Stories: Con esta suscripción, los usuarios podrán ver stories exclusivas de los influencers, con quienes podrán interactuar allí mediante el uso de stickers.
- Suscriber Badges: Este servicio le permite a los creadores de contenido destacar comentarios, es decir, podrán identificar a sus suscriptores con el uso de un icono de color morado al momento en que éstos comentan sus publicaciones en su feed.
Las ganancias van a los creadores, no a Instagram
Instagram anunció, además, que el dinero recaudado por estos creadores de contenido con estas suscripciones les quedará a ellos en su totalidad, es decir, la red social no cobrará ninguna comisión por ello. «Nuestro objetivo principal aquí es ayudar a los creadores a ganarse la vida…«, señaló Ashley Yuki, coordinadora de producto de Instagram.
Por otro lado, la red social informó a TechCrunch que, para esta primera fase de prueba no se han desplegado las medidas de seguridad con las que se evitarían que se capturen imágenes o se copien elementos relacionados al contenido del creador y que esto sea difundido sin permiso del creador de contenido por la red.
Es así como Instagram sigue los pasos de su red social hermana, Facebook, así como también de otras plataformas como Twitch y hasta Twitter (con su servicio de contenido por suscripción Twitter Blue) en permitir que los usuarios ofrezcan contenidos de pago a sus seguidores.
En palabras de Adam Mosseri, director de la plataforma de Meta, “queremos que Instagram sea el mejor lugar para que los creadores puedan hacer lo que ellos aman”.